logo_medicina
Síguenos

Hacia un nuevo modelo de colaboración público y privada Sanidad

Compartir
Hacia un nuevo modelo de colaboración público y privada Sanidad

Por Juan Abarca, presidente de IDIS

13 de mayo de 2025

Hoy hemos presentado en la Fundación IDIS el informe sobre la situación de la Salud bucodental en nuestro país y las consecuencias de la misma sobre el estado de Salud general y el estado de bienestar. 

No se puede mirar para otro lado y hablar del estado de bienestar y los derechos sociales de la población. El 98% del gasto sanitario dental según el Instituto Nacional de Estadística (INE) es privado y un 99% de los recursos sanitarios son privados. 

¿Cómo se va a concienciar a la población de la necesidad de prevención si no hay ningun apoyo público?

Si a esto sumamos el porcentaje de recursos sanitarios privados dedicados al sector socio sanitario, la salud mental o la prevención o vemos las dificultades que tienen los pacientes para acceder a las pruebas diagnósticas y consultas con especialistas en la asistencia sanitaria normal por las listas de espera, vemos que la incapacidad y la insuficiencia del SNS es abrumadora y además, y hay que asumirlo, imposible de corregir.

Por eso esto ya no va de recursos públicos o privados si no de recursos disponibles o no disponibles para la población. Porque no es justo que quien no tenga recursos no pueda acceder a los servicios básicos y la Salud es mucho más que los tratamientos más complejos que se puedan dar en el sistema sanitario público.

La Salud empieza por la base y actualmente las barreras ideológicas, políticas, burocráticas impiden que se pueda afrontar esta situación con normalidad. Y lo paga la gente de a pie. Solo ellos. 

Hace falta un acuerdo a nivel nacional entre el Ministerio de Sanidad y el sector privado que proponga un marco para una colaboración razonable con unas tarifas ajustadas a mercado en todo el territorio nacional allá en donde no llegue el sector público. 

Hace falta que el sector privado complemente SNS allá en donde sea necesario y como se quiera articular por cada CCAA pero con unas reglas y unas tarifas comunes para todos.

Todo esto hay que madurarlo más pero necesitamos un nuevo modelo de colaboración público-privado que permitiera aprovechar los recursos disponibles con independencia de quien los quiera o los pueda poner a disposición de todos. 

Seguimos pensando y siempre "palante".



Te puede interesar
hombres-levantan-peso-mas-espermatozoides
Los hombres que levantan más peso tienen más espermatozoides
tirita-inteligente-detecta-infartos
Crean una tirita inteligente que detecta infartos y hemorragias
marta-sanz-psiquiatra-libro-vulnerabilidad-fortaleza
Marta Sanz, psiquiatra: “La alta sensibilidad emocional no es una patología, es una cualidad”