logo_medicina
Síguenos

Época de celo en navidad

Compartir
Época de celo en navidad
Foto de Nelly Aran. Pexels

Por Luis del Val

5 de septiembre de 2025

Una de las distinciones de la especie humana sobre el resto de los vertebrados es que estamos en celo permanente, mientras existen posibilidades fisiológicas de reproducirnos. Es una gran ventaja, porque, de lo contrario, las relaciones sexuales vendrían a ser algo así como las fiestas patronales: unos cuantos días, pero una vez al año.

Sin embargo, esta cómoda y placentera continuidad parece que tiene alteraciones, porque el mes en el que más nacimientos se producen, en casi todo el mundo, es en el mes de septiembre. Algo debe suceder en Navidades o en el final del año, que suscita un celo inusitado o -en los países más desarrollados- un olvido de las precauciones y métodos anticonceptivos.

Incluso parece que la tendencia a preferir tener en el hogar mejor a un perro que a un niño, no cambia el interés por la actividad preparatoria. Sería curioso observar si, en Navidades, el dolor de cabeza femenino, o la fatiga por el trabajo masculino -argumentos ineludibles de unos y otras para evitar las relaciones sexuales- desaparece por alguna razón desconocida.



Te puede interesar
aprobada-especialidad-urgencias-emergencias
Aprobada la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias
sanchez-presenta-ayudas-de-100-euros-para-gafas-lentillas-menores-16
Sánchez presenta ayudas de 100 euros para gafas y lentillas para menores de 16 años
terapia-genica-grasas-obesidad
Una terapia genética logra convertir los ácidos grasos dañinos en beneficiosos