logo_medicina
Síguenos

Cuando la sanidad se contamina de política

Compartir
Cuando la sanidad se contamina de política
Fernando Prados, ex viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Por Fernando Prados, ex viceconsejero de Sanidad de Comunidad de Madrid

22 de octubre de 2025

Coincidimos todos en que la sanidad pública universal y gratuita es uno de los logros más importantes que ha conseguido nuestra sociedad y, por supuesto, se lo debemos a nuestros mayores, que tuvieron la visión y la necesidad de poner la sanidad en el centro de sus preferencias.
 
Hoy disponemos de una de los mejores sistemas de salud del mundo, a la cabeza en conocimiento, tecnología y, por encima de todo, en accesibilidad. Pero como es lógico el sistema tiene sus fallos, tiene sus errores, tiene sus problemas, muchas veces difíciles de solucionar. Y el problema se añade a que las consecuencias inciden directamente en lo que más nos preocupa: nuestra salud y la salud de los que queremos.
 
Este cóctel se convierte en la munición perfecta para la demagogia, que se utiliza en política contra el que está gestionando, pero al mismo tiempo contra los que forman parte del sistema (profesionales) y, lógicamente, contra el propio sistema sanitario.
 
Generar dudas en la población sobre nuestro sistema público sanitario es una terrible irresponsabilidad, porque hace que el paciente deje de confiar en una sanidad puntera, y en unos profesionales entre los que están los mejores, deteriorando, de forma irreversible, un tesoro que deberíamos de cuidar para los que nos precederán.
 
Ayer, una asociación de pacientes, que agrupa a pacientes afectados por el cáncer más diagnosticado en mujeres, denunció ante la fiscalía el presunto borrado de historiales médicos de las plataformas informáticas del Servicio Andaluz de Salud. Es evidente, y todos conocemos, que las plataformas informáticas que manejan datos confidenciales, y que están al acceso del público, sufren fallos debido a diferentes causas, y que suelen exigir el mantenimiento y reparación permanente por personal altamente cualificado.
Es más que probable que, al igual que grandes plataformas de uso mundial tienen fallos que nos dejan sin servicio, estas plataformas presenten deficiencias, que deben de ser continuamente resueltas.
 
Se abre una nueva vía de ataque con las campañas de cribado en cada una de las comunidades autónomas, donde saben que pueden hacer daño, porque todos tenemos cerca quienes han sufrido esta enfermedad, que puede ser diagnosticada y curada gracias a estas campañas. ¿Alguien ha reparado en las mujeres que han salvado su vida gracias a ellas?
 
Tenemos el derecho y la obligación de vigilar y criticar, pero extender la duda de que el sistema no es fiable, ante una campaña de cribado de cáncer, es una absoluta irresponsabilidad. La confianza en el sistema sanitario, y en sus profesionales, es básica para lograr resultados en la atención al paciente.
 
Pero ahí tenemos a los “lideres” de la oposición, siempre atentos a obtener munición para activar la demagogia que desgaste al adversario, aunque con ello se dañe al sistema, incluso irreversiblemente.
 
En nuestro sistema sanitario, ejemplos tenemos muchos y de todos los colores, pero luego esos mismos, inexplicablemente, pueden llegar a tener responsabilidad en estos sistemas que han intentado degradar, habiendo salido con bata blanca a las manifestaciones, rodeado de agentes sindicales y sociales a los que siguen utilizando para activar la demagogia contra sus adversarios, pero ahora les ignoran y denigran cuando les exigen soluciones, esas mismas soluciones que defendían desde la oposición.
 
Se aproximan las convocatorias de elecciones y, al igual que los buitres intuyen la proximidad de la muerte de una presa, algunos ya han extendido sus alas y sobrevuelan, buscando -y esperando- sacar rédito del sufrimiento de los demás. 

 



Te puede interesar
fundación-sedisa-celebra-el-i-oncology-hematology-innovation-summit
La Fundación Sedisa celebra el I Oncology-Hematology Innovation & Leadership Summit
descubren-hacer-ejercicio-tarde-es-mejor
Descubren que hacer ejercicio por la tarde mejora la salud metabólica
sanidad-flexibilizar-formacion-medicos-familia-interterritorial
Sanidad flexibilizará la acreditación de las unidades docentes de los residentes de AP