logo_medicina
Síguenos

Ahora o nunca, los médicos no pueden parar

Compartir
Ahora o nunca, los médicos no pueden parar
Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS

Por Juan Abarca, presidente de IDIS

13 de febrero de 2025

Parece que las cosas, si ya estaban complicadas, se van enredando en la negociación del Estatuto Marco de los profesionales sanitarios. Ahora los sindicatos de clase, los que representan a todos los trabajadores, reclaman que la negociación del EM no se salga del “ámbito de negociación”, lo que aparentemente o de forma oficial deja fuera de esa negociación a los representantes sindicales de los médicos.

¿Cuál es el problema? Que los sindicatos de clase no quieren que haya ninguna diferenciación entre unos trabajadores y otros, lo que por supuesto incluye a los facultativos. Es decir, ni Estatuto aparte para ellos, ni diferenciación dentro del propio EM para igualar a todos… por abajo.

Lo que es más que obvio es que la relación de los médicos con los pacientes no tiene nada que ver con la del resto de profesionales. Algo que va en la propia relación médico-paciente que no se mantiene de forma tan personalizada con ningún otro profesional. Incluso hay diferencias significativas en cuanto a la jornada laboral porque los médicos son los que están obligados a hacer guardias -frente al resto de trabajadores que lo hacen por turnos- y son los responsables de la productividad del funcionamiento del sistema sanitario.

Esto además se enroca, más si cabe, porque también hay diferencias entre los sindicatos de los médicos y los específicos de enfermería a cuenta de la clasificación profesional. La enfermería -por pedir que no quede- reclama que profesionalmente se les considere como nivel A1 al ser ahora graduadas y al mismo nivel que otros facultativos. Esto conllevaría además de un agravio para los médicos -que ya están pidiendo que se cree una nueva categoría porque su formación es muy superior a la de la enfermería- la friolera de casi 5 mil millones de euros a las arcas del sistema público para compensar lo que supondría subir de categoría. Es decir casi nada.

La cosa se retuerce sin fin y el Ministerio de Sanidad tiene una difícil papeleta para tratar de salir de un “melón” que era absolutamente imprescindible abrir porque el grado de descontento profesional de los médicos con el actual EM es absolutamente abrumador y, tal y como dije ayer, es el primer lastre, la primera piedra que hay que mover para que nuestro SNS salga de su crisis de deterioro y funcione de forma mucho más productiva y eficiente para los pacientes… y para todos. 

No es por menospreciar a nadie. Al contrario, y quien me conoce sabe que para mi todos los trabajadores en este sector son igual de importantes para el buen funcionamiento del mismo y la satisfacción de los pacientes, pero los que determinan el ritmo de trabajo, su funcionamiento y la cabeza del mismo son los médicos y creo que es ahora o nunca cuando deben de reclamar una diferenciacion en sus condiciones de trabajo que se ajusten a su realidad laboral.

Y si no puede ser dentro del EM que se salgan de él.



Te puede interesar
cardiologia-oftalmologia-agotan-plazas-mir
Cardiología y oftalmología se suman a dermatología y cirugía plástica y agotan sus plazas MIR
cae-persona-cuarta-planta-sevilla
Cae una persona desde la cuarta planta de un centro de salud en Sevilla
salud-mental-espanoles
El 75% de los españoles cree que su salud mental ha empeorado