Por Medicina Responsable
11 de marzo de 2025La doctora Nieves Romero se ha convertido en la nueva directora gerente del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. A su presentación como gerente han acudido más de dos centenares de profesionales en un acto que ha contado con la participación de la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández; la gerente del Servicio Andaluz de Salud, Valle García; y el delegado de Salud y Consumo de Sevilla, Manuel Molina.
Precisamente Molina era quien ocupaba el cargo hasta el pasado mes de enero, cuando presentó su dimisión. Romero reemplaza así a al doctor Molina, que ocupó el cargo durante más de cinco años. La gerente del SAS ha destacado la ideneidad de la doctora para el cargo como "un referente en gestión, visión estratégica" por su "manera cercana de liderar, abierta a la escucha y al acompañamiento con un gran sentido de la responsabilidad”. De igual modo, la consejera de Salud y Consumo ha subrayado el sentido de pertenencia y compromiso que siempre ha mostrado tanto con el Hospital Universitario Virgen del Rocío como con el Sistema Sanitario Público Andaluz.
Por su parte, la nueva gerente del hospital sevillano ha mostrado su convencimiento de que “la sanidad pública es el edificio más importante que hemos construido en Democracia”. Así, “con una dosis de optimismo, ilusión y vocación de servicio hacia los pacientes, que esperan de nosotros lo mejor cuando más lo necesitan, y hacia todos los profesionales del hospital, seguro que avanzamos y seguimos construyéndolo”, ha expresado.
La doctora Romero es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla y especialista en Cardiología. Fue distinguida con el premio al mejor residente de su promoción por la Comisión de Docencia del Hospital Virgen del Rocío, centro al que llegó para especializarse y que ahora dirige tras desempeñar durante su dilatada trayectoria otros cargos de responsabilidad en el hospital sevillano. Además, es profesora asociada del Departamento de Medicina de la Universidad de Sevilla. Comprometida con la formación y la docencia, ha ejercido como tutora de la especialidad de Cardiología durante dos años. Y por otro lado, ha completado tres programas de formación de posgrado, entre los que destaca el Máster en Dirección de Unidades Clínicas por la Universidad de Murcia.
Ya en el ámbito de la gestión, también ha liderado la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andaluz. También es miembro de la Sociedad Andaluza de Cardiología y de la Sociedad Española de Cardiología, además de evaluadora externa de los Centros Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) y de las redes europeas de patologías raras.