Por Medicina Responsable
25 de septiembre de 2025La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) ha nombrado a Manuel Herrera como su nuevo presidente. Herrera, que hasta la fecha ocupaba el cargo de vicepresidente, sucede en el cargo a Eduardo Satué de Velasco y estará al frente de SESPAS durante los próximos dos años. Junto a este nombramiento, la catedrática en Medicina Preventiva y Salud Pública, Carmen Vives, se une al equipo directivo como vicepresidenta de la entidad.
El nuevo presidente es farmacéutico de formación y cuenta con una extensa trayectoria de más de 20 años en la administración sanitaria. En la actualidad ejerce como coordinador de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud y como técnico inspector de Salud Pública. Su carrera ha estado ligada a la formación y a la gestión, habiendo sido director académico del Máster en Salud Pública y del curso de Diplomado en Salud Pública de la Escuela Nacional de Sanidad. Asimismo, ha sido coordinador y colaborador docente en la formación de Residentes de la especialidad médica de Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina del Trabajo y Enfermería Familiar y Comunitaria, entre otras responsabilidades. Herrera es también miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA).
Uno de los ejes prioritarios de SESPAS durante el último mandato ha sido el impulso activo a la Ley de la Agencia Estatal de Salud Pública. Ahora, bajo el mandato de Herrera, la sociedad científica buscará perpetuar este objetivo para materializar la agencia tras la aprobación de la ley para su constitución, de manera que se convierta en una “institución real, operativa, eficaz e independiente”. “Desde SESPAS hemos trabajado intensamente para que este proyecto saliera adelante. Ahora, nuestro compromiso es seguir colaborando con todas las partes para que la Agencia no solo nazca, sino que lo haga con solidez, con recursos suficientes y como una herramienta de Estado”, afirma el nuevo presidente.
Junto a este objetivo, a nivel orgánico, Herrera se ha marcado el objetivo de “consolidar un equipo sólido, en el que todas las sociedades federadas tengan un papel activo y protagonista”. Desde SESPAS destacan el perfil multidisciplinar de la entidad, que integra a diez sociedades científicas en representación de médicos, enfermeras y farmacéuticos hasta veterinarios, juristas, economistas y sociólogos, todos ellos unidos por el objetivo común de mejorar la salud de la población.
En esta línea, el nuevo presidente de SESPAS apuesta por un modelo de “redarquía”, basado en la “colaboración horizontal y la distribución del liderazgo”. “Nuestra fuerza reside en nuestra capacidad de sumar voces diversas y complementarias. Queremos que SESPAS sea una comunidad cohesionada y reconocida”, añade.
Herrera afronta esta etapa con una cita clave en el horizonte: el XIX Congreso Europeo de Salud Pública (EUPHA) en Bilbao en 2026. Una de las citas más relevantes de la salud pública a nivel mundial y que refuerza el perfil internacional de la entidad.