Por Medicina Responsable
16 de septiembre de 2025La Organización Mundial de la Medicina de Familia (WONCA) ha elegido como nueva presidenta a la doctora Pilar Astier-Peña, una elección que la convierte en la primera mujer española en ocupar este cargo.
Su candidatura, que fue presentada el pasado mes de julio, fue apoyada, entre otros, por Javier Padilla, secretario de Estado del Ministerio de Sanidad, la Organización Médica Colegial (OMC) y la Consejería de Salud de Aragón. Está previsto que asuma el cargo a partir de 2027, cuando coja el relevo de la argentina Viviana Martínez-Bianchi.
Según ha declarado Astier-Peña, durante su mandato impulsará los equipos de Atención Primaria (AP) a nivel global bajo el liderazgo de Medicina de Familia, integrará esta especialidad en formación de grado, aumentará la visibilidad e influencia de la Medicina de Familia a nivel mundial y defenderá la especialidad como piedra angular de la cobertura sanitaria universal y de sistemas de salud resilientes. También, trabajará para promover una cultura global de calidad asistencial y seguridad del paciente y reforzar la colaboración con la salud pública y la atención comunitaria.
La doctora española tiene una larga trayectoria dentro de la Organización Mundial de la Medicina de Familia. Desde 2016 y hasta 2021, fue presidenta del Grupo de Trabajo de WONCA sobre Calidad y Seguridad en Medicina Familiar y, desde hace nueve años, miembro del Grupo de Trabajo Europeo de WONCA sobre Calidad y Seguridad (EQUIP). Además, en noviembre de 2021 formó parte del Comité Ejecutivo de WONCA.
En España, tiene más de 20 años de experiencia como médico de Familia en entornos rurales y urbanos, y combina su labor asistencial con la docencia, la investigación, la gestión sanitaria y el liderazgo internacional en calidad y seguridad del paciente. En este ámbito, trabaja como coordinadora en uno de los grupos de trabajo de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC).
La Organización Mundial de la Medicina de Familia reúne 133 sociedades y organizaciones científicas de Medicina de Familia tanto universitarias como asistenciales y es el interlocutor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de Naciones Unidas (ONU), en relación con políticas sanitarias que afectan a la Atención Primaria de los países.