logo_medicina
Síguenos

El doctor Pedro Zapater, nuevo presidente de la Sociedad Española de Farmacología Clínica

Junto a la nueva junta directiva, su objetivo es potenciar el papel del farmacólogo clínico en los diferentes niveles y fases de la toma de decisiones sobre medicamentos

Compartir
El doctor Pedro Zapater, nuevo presidente de la Sociedad Española de Farmacología Clínica
Doctor Pedro Zapater, presidente de la Sociedad Española de Farmacología Clínica.

Por Medicina Responsable

11 de noviembre de 2025

La Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC) ha renovado su junta directiva y ha nombrado nuevo presidente al doctor Pedro Zapater, jefe de Sección de Farmacología Clínica del Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante y catedrático de Farmacología de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

El facultativo ha agradecido a su antecesora, la doctora Antonia Agustí Escasany, jefa de sección de Farmacología Clínica en el Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona, “el impulso y la visión con la que se ha fortalecido la presencia de la Farmacología Clínica en los últimos años”.

Durante su mandato, Zapater ha manifestado que tiene como objetivo potenciar el papel del farmacólogo clínico en los diferentes niveles y fases de la toma de decisiones sobre medicamentos, impulsar la investigación, desarrollar la dimensión docente inherente a la especialidad, así como mejorar la colaboración entre servicios y la prescripción médica en una sociedad envejecida. “Sin duda, la Farmacología Clínica es clave en la mejora de la toma de decisiones y a la hora de garantizar la equidad en el acceso a tratamientos, ya que proporciona las herramientas que permiten optimizar la elección del mejor fármaco para cada paciente según sus características individuales. Esto se logra mediante la investigación clínica y desarrollo de nuevos medicamentos y el uso de herramientas como la farmacovigilancia, la farmacocinética-farmacodinamia, la farmacogenética y farmacogenómica y otras que nos ayudan a elegir el fármaco con la mejor relación beneficio-riesgo para un paciente concreto y nos permiten monitorizar adecuadamente la respuesta del paciente al tratamiento”, ha subrayado.

Entre las prioridades de la nueva directiva, también está el favorecer y potenciar las actividades del grupo de Farmacovigilancia de la Sociedad creado por la junta anterior, con la finalidad de integrar y potenciar todas las actividades asistenciales, de investigación y docencia en Farmacovigilancia que vienen desarrollando los diferentes servicios de Farmacología Clínica de nuestro país.



Te puede interesar
asocian-cepillado-dientes-menores-tasas-neumonia
Asocian el cepillado diario de dientes a menores tasas de neumonía en hospitales
la-comunidad-de-madrid-contara-con-dos-nuevos-centros-de-salud-1662030558085
La Comunidad de Madrid contará con dos nuevos centros de salud
luz-verde-norma-limitar-ultraprocesados-fomentar-alimentacion-saludable-comedores-escolares
Sin bollería ni bebidas azucaradas: así es la nueva ley de comedores escolares