Por Andrea Rivero
26 de abril de 2022La perfusión de quimioterapia en extremidades aisladas es una forma de quimioterapia intraarterial que consiste en administrar altas dosis del agente quimioterápico en la zona afectada por un tumor maligno. Por lo general, en estos casos se indica amputar y, con este tipo de tratamiento, se evita hasta en un 95% de las ocasiones.
El Hospital Universitario La Paz ha creado la primera Unidad Multidisciplinar de Perfusión de Miembro Aislado de la Comunidad de Madrid, una de las primeras unidades de este tipo en un hospital público en España. Esta técnica se ha aplicado por primera vez en un adulto que padecía un melanoma avanzado que le afectaba a la pierna izquierda. Presentaba múltiples metástasis en tránsito y afectación ganglionar y ya había sido tratado con otros métodos sin éxito. Según el propio hospital, la técnica se ha realizado sin complicaciones.
Este procedimiento consiste en realizar un aislamiento vascular tanto de la extremidad superior como de la inferior, dependiendo de la localización del tumor mediante el uso de circulación extracorpórea oxigenada. Ésta permite bombear la sangre fuera del cuerpo a una máquina de circulación extracorpórea que elimina el dióxido de carbono y devuelve la sangre rica en oxígeno a los tejidos del cuerpo.
Este aislamiento permite administrar de 10 a 25 veces más cantidad del agente quimioterápico y concentrarlo en el miembro afectado por el tumor. De esta manera se minimiza la toxicidad en el cuerpo.
Es un tratamiento que se administra en una única sesión, aunque si fuese necesario se podría repetir. Se aplica como remedio para patologías como el melanoma, cuando se trata de un tumor cutáneo de difícil manejo, es decir, si se extiende por la extremidad, pero no afecta al resto del cuerpo y una operación sería demasiado agresiva. Pero, también se podría aplicar en sarcomas de partes blandas, carcinomas de células escamosas y carcinoma de células de Merckel.
En España esta técnica se realiza en pocos hospitales públicos. Solo el Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla y el Hospital Clinic de Barcelona llevan a cabo esta técnica.