logo_medicina
Síguenos

El consejero de sanidad de Madrid, Enrique Ruíz Escudero, agradece a los sindicatos el acuerdo

La Consejería de Sanidad de Madrid y el sindicato Amyts han llegado a un acuerdo para abrir 49 de los PAC con personal completo

Compartir
El consejero de sanidad de Madrid, Enrique Ruíz Escudero, agradece a los sindicatos el acuerdo

Por Julia Porras

18 de noviembre de 2022

Hay acuerdo. Siete horas de reunión entre Amyts (Asociación de médicos y titulados superiores de Madrid) y la Consejería de Sanidad de la CAM ha dado como resultado un acuerdo que satisface al sindicato convocante de la huelga y que pasa por abrir 49 de los 78 puntos PAC (Puntos de Atención Continuada) con personal completo, es decir, médicos, enfermeras y celadores. Así lo ha contado el consejero de sanidad de la CAM, Enrique Ruíz Escudero, en declaraciones posteriores a la reunión, en las que ha agradecido la labor de todas las partes implicadas.

El compromiso adquirido por la Consejería, tras la presentación de cinco planes y once días de huelga, pasa por abrir 39 centros SAR (servicios de atención rural), 11 de ellos con cuatros médicos cada uno, 27 con una plantilla de cinco médicos y un centro con dos facultativos.

Por otro lado se abrirán 10 de los antiguos SUAP (servicios de urgencias de la Atención Primaria) con una plantilla de cuatro médicos y refuerzos de fin de semana. El resto de centros, un total de 31, permanecerán cerrados y se irán reabriendo poco a poco a medida que se adscriba personal.

“También se abrirán otros centros exclusivamente de enfermería, aunque los hemos rechazado, porque esos puntos no son de cuidados y los pacientes se pueden equivocar y acudir a esos puntos con dolencias graves”, ha contado Sheila Justo secretaria técnica general del CESM (Confederación Estatal de Sindicatos Médicos) y Secretaria general de Amyts.

Desde el próximo día 21 y hasta que tenga lugar la Mesa Sectorial con el resto de sindicatos, habrá un proceso de asignación provisional hasta la adscripción voluntaria definitiva de profesionales, es decir se retomara la planificación del 27 de octubre. Recordemos que los cuatros sindicatos médicos restantes SATSE, CCOO, UGT, CSIT, aceptaron un preacuerdo con la Consejería y ahora tienen que reunirse para formalizar la negociación.

Otro de los puntos pactados es que se creará una comisión de valoración que analizará la actividad asistencial realizada con objeto de valorar el dimensionamiento de la plantilla asignada a cada centro. Esta comisión se reunirá cada 15 días hasta la adscripción definitiva de personal.

En la siguiente Mesa Sectorial se negociarán otros puntos importantes como son la movilidad voluntaria orientada a posibilitar que los médicos del SUMMA 112 mayores de 55 años puedan trabajan en los centros sanitarios de continuidad asistencial según su especialidad. Y también el que profesionales médicos del SUMMA 112 que prestaron servicios en los antiguos SUAP se incorporen de forma voluntaria a estos centros.

El comité de huelga ha desconvocado, por tanto, la huelga de las urgencias extrahospitalarias, aunque cabe recordar que la de Atención Primaria convocada para el lunes 21 sigue adelante.

 



Te puede interesar
nacimientos-situacion-embarazosa
Nacimientos en España: situación embarazosa
seguros-para-salud-alimentos-fuera-union-europea
¿Son seguros para la salud los alimentos que llegan de fuera de la Unión Europea?
"el-numero-de-ninos-y-adolescentes-que-dicen-ser-trans-ha-aumentado-un-4.000por-ciento"-1666788312509
“El número de niños y adolescentes que dicen ser trans ha aumentado un 4.000%”