logo_medicina
Síguenos

Preocupación ante la dimisión de los expertos que elaboran el examen MIR: “Está poniendo en riesgo la celebración de la prueba”

El Ministerio de Sanidad ha desmentido que haya sido en bloque, mientras el PP lo califica como “un hecho sin precedentes en la democracia” y pedirá explicaciones en el Congreso y Senado

Compartir
Preocupación ante la dimisión de los expertos que elaboran el examen MIR: “Está poniendo en riesgo la celebración de la prueba”
Opositores realizando un examen de Formación Sanitaria Especializada. FOTO: Ricardo Rubio - Europa Press.

Por Virginia Delgado

1 de agosto de 2025

“Estas modificaciones no afectan al rigor del proceso, sino que buscan fortalecer su legitimidad y adecuación al marco normativo actual”. Con estas palabras el Ministerio de Sanidad ha salido al paso de los cambios que va a haber en el comité de expertos que elabora las preguntas del examen MIR y que ha provocado su dimisión. Una renuncia que, según ha aclarado el departamento que dirige Mónica García, no ha sido en bloque sino sólo de dos de los cinco integrantes.

El Ministerio también ha asegurado que no se está poniendo en riesgo la calidad del examen ni su nivel de exigencia, y ha informado de que ya está trabajando “de forma coordinada con equipos expertos y profesionales cualificados para garantizar que se mantenga el más alto estándar técnico y científico en la elaboración y evaluación de la prueba”.

Por otro lado, Sanidad ha recordado que los cambios que rodean a esta prueba tienen como finalidad cumplir con los principios de representatividad territorial, la transparencia y legitimidad del procedimiento.

La red social X ha sido el medio que ha empleado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, para hablar de la dimisión de los integrantes del comité y sus futuros miembros. “Se están haciendo cambios como la mayor pluralidad de procedencia de los expertos, mayor transparencia en sus criterios de designación, mayor transparencia en lo que se les pide”, ha escrito. Respecto al examen MIR, ha manifestado que no va a cambiar, “si acaso, se lleva unos años intentando que sea más clínico y menos de criptomedicina”.

El PP asegura que el nuevo procedimiento será “más opaco”

Desde el PP han expresado su "máxima preocupación" ante la renuncia de los expertos y han indicado que “no tiene precedentes en nuestra democracia” y que “pedirán explicaciones al Ministerio de Sanidad en el Congreso y Senado”.

En lo referente a los cambios que quiere hacer el departamento de Mónica García en todas las pruebas de acceso a la Formación Sanitaria Especializada, los populares han declarado que el procedimiento será “más opaco y sin garantías. Está generando incertidumbre y dudas entre los estudiantes que están preparándoselo puesto que estas dimisiones en bloque afectan a las especialidades de Medicina, Enfermería, Farmacia, Física y Química”.  Finalmente, han calificado de “caótica” la situación. “Está poniendo en riesgo la celebración de la prueba”, han manifestado.  

Algunas consejerías de Sanidad y Salud también se han pronunciado. Desde Madrid, la consejera Fátima García ha censurado que se haya reducido el número de expertos y ha acusado a la ministra de Sanidad de “crear problemas donde no los hay” con un examen MIR que considera que funciona “bien y es excelente”. Por otro lado, se ha referido a los estudiantes que se presentarán al MIR el próximo curso. “No saben qué va a ocurrir con ellos porque cambian los expertos, el tipo de preguntas, cómo se formulan...”.

Desde Cantabria, el consejero de Salud, César Pascual, ha definido la dimisión como “un hecho sin precedentes”. De las medidas tomadas por Sanidad sobre las reducciones del número de colaboradores de 15 a cinco y de la retribución, que pasaría de 15 euros a nueve por pregunta, las ha tachado de “impuestas” y de ser un “desprecio al trabajo técnico y un ataque directo al futuro del sistema sanitario español”. “A estas alturas del calendario -ha añadido- no hay comité, no hay preguntas, no hay calendario, no hay garantías”.

Las entidades representantes de estudiantes y profesionales demandan transparencia sobre el comité

La Asociación MIR España que, como señala, “trabaja específicamente por los derechos y la formación de los médicos internos residentes”, ha manifestado a Medicina Responsable que se ha enterado de la renuncia de los autores de las preguntas de los exámenes para acceder a la Formación Sanitaria Especializada por los medios de comunicación. Sobre ello, su secretario general, Daniel Selva Talón, ha dicho que “el hecho de que se produzca más de una dimisión hace sospechar que algo ha ocurrido”. En cuanto a las razones que pudieran haber llevado a la dimisión, ha añadido que “todo lo que vaya en la línea de recortar, ya sea retributivo o de personal, nos parece que es contraproducente para el examen. Si Sanidad quiere apostar por una formación de calidad, tiene que empezar por un examen MIR también de calidad y eso implica que se requieran los máximos recursos para elaborarlo”, ha concluido.

Ángela Hernández, secretaria general de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), se ha referido a una demanda que hacen al Ministerio sobre los profesionales que elaboran las preguntas de las pruebas. “La información sobre el comité de expertos debería ser más transparente. Creemos que debería ser claro cómo acceder ahí, cómo mantenerse y cómo evolucionar. Todo lo que sea un avance en la provisión y selección es bueno”, ha declarado a Medicina Responsable.



Te puede interesar
descubren-mecanismo-impulsa-osteosarcoma
Descubren un mecanismo que impulsa el desarrollo del osteosarcoma, un cáncer óseo agresivo
medicos-ceuta-melilla-llegan-limite-llevan-parlamento-europeo-situacion
Los médicos de Ceuta y Melilla llegan “al límite” y llevan al Parlamento Europeo su crítica situación
estudiantes-medicina-ia-aprovechar-desvirturar-formacion
El 82% estudiantes de medicina usan la IA: ¿Cómo aprovecharla sin desvirtuar la formación?