Por Juan García
14 de noviembre de 2024El equilibrio en la distribución de las plazas MIR es uno de los aspectos más importantes para anticiparse a las necesidades futuras del sistema sanitario y afrontar el relevo generacional en la profesión médica. En esta línea, el doctor Vicente Matas, ha realizado un informe para el Sindicato Médico de Granada en el que analiza cómo ha evolucionado la tasa de abandonos de su formación por parte de Médicos Internos Residentes (MIR) en la última década. La tendencia que reflejan estas cifras es una disminución del volumen de médicos que no finalizan su residencia de 10 puntos en la última década, pero con importantes diferencias entre especialidades.
El doctor Matas se basa para ello en otro informe elaborado por el Ministerio de Sanidad sobre el estado de los recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud (SNS). En el año 2023, el porcentaje de abandonos entre los MIR fue del 4,2%, siendo Medicina del Trabajo la especialidad donde el valor porcentual fue más elevado. De los 65 médicos que podían haber finalizado su residencia el año pasado en esta especialidad, fueron 52 los que finalmente obtuvieron el título, lo cual refleja una tasa de abandono del 20%. Le siguen Anatomía Patologica con el 15,4% (terminaron 88 de 104) y Radiofísica Hospitalaria con el 13,2% (terminaron 33 de 48).
Si atendemos a la evolución desde el año 2014, el informe apunta porcentaje total de abandonos ha pasado del 13,2% al 4,2% en 2023. En estos diez años se ha pasado de 941 especialistas que no terminaron a 305 y los porcentajes han pasado del 13,10% en 2014 al 4,20 en el año 2023.
La media de la serie durante estos diez años se sitúa en un 6,79%, con casi 5.000 facultativos que no terminaron su residencia. Farmacología Clínica (31,6%), Medicina del Trabajo (28,6%) y Medicina Preventiva y Salud Pública (23%) son las especialidades con mayores tasas de abandono en estos diez años, mientras que Farmacia Hospitalaria, Dermatología y Pediatría son las que menos, con un porcentaje en torno al 1%.
El caso de Medicina Familiar y Comunitaria merece mención especial, pues es la especialidad que cada año convoca más plazas con diferencia. En el año 2023 finalizaron la residencia 1.851 de los 1.913 que acababan ese año. En estos diez años fueron cerca de 2.000 los médicos que no acabaron la residencia.
Sin embargo, a pesar de acumular la cifra numérica más alta, el porcentaje de abandono en esta especialidad (3,2%) se sitúa por debajo de la media y se ha reducido un 18% desde 2014, cuando había más de dos de cada diez residentes que dejaban su formación a medias.
El doctor Matas subraya la importancia de cuidar a los residentes ya que su alta preparación les hace estar “muy demandados en el resto del mundo”, por lo que insta a mejorar las condiciones laborales para evitar la fuga de talento.