logo_medicina
Síguenos

Los MIR consideran una medida “coercitiva e incoherente" la prohibición de trabajar en la privada durante cinco años

La ministra de Sanidad anunció esta decisión incluida en el Estatuto Marco para los trabajadores sanitarios

Compartir
Los MIR consideran una medida “coercitiva e incoherente" la prohibición de trabajar en la privada durante cinco años

Por Virginia Delgado

17 de enero de 2025

El pasado jueves la ministra de Sanidad, Mónica García, anunció su intención de prohibir a los médicos que terminen el MIR trabajar en un centro privado durante los siguientes cinco años a que finalicen su formación especializada. Una propuesta que se extiende a los jefes de servicio y directivos de la pública, prohibiéndoles también compatibilizar su cargo con la privada. 

La medida de exclusividad, recogida en el artículo 36 del borrador del Estatuto Marco para los trabajadores sanitarios, ha sido duramente rechazada por la Asociación MIR España (AME). “Restringe derechos laborales y la libertad de elección en quienes ya han realizado un gran esfuerzo al completar una residencia bajo condiciones laborales muchas veces precarias”, manifiesta su presidente, Jesús Arzúa, a Medicina Responsable.

AME considera que la propuesta de la ministra solo tendrá consecuencias indeseadas, como la fuga de talento a otros países. “En lugar de generar condiciones atractivas para que los médicos opten por la sanidad pública, se recurre a medidas coercitivas”, añade su presidente. Por otro lado, esta asociación tacha de “incoherente” la medida. “La exclusividad ya estaba en retirada progresiva en muchas comunidades autónomas, y ahora se plantea imponerla sin la retribución adicional que históricamente la acompañaba”, alega Arzua.

A la hora de plantear soluciones, el presidente de AME insiste en el incremento de plazas estables en las oposiciones (OPEs) “para garantizar la fidelización de los profesionales sin medidas coercitivas”, mejorar las condiciones laborales y retributivas para hacer la sanidad pública “atractiva” y apostar por una planificación a largo plazo que incentive la permanencia en el SNS.

Finalmente, lamenta que, durante los meses en los que se está debatiendo del Estatuto Marco, el Ministerio de Sanidad no se haya puesto en contacto con los representantes de la Asociación MIR España. “Somos la única asociación nacional de residentes y representamos a miles de médicos en formación. Somos una parte directamente involucrada en estas medidas”. Para AME, la ausencia de consulta “demuestra, una vez más, una falta de consideración en un pilar fundamental del SNS”.

La alarma de las jubilaciones

Está previsto que, en los próximos 15 años, el 40% de los médicos que trabajan en el sector privado se jubile. Un porcentaje que hará difícil que se cubran sus plazas, debido a la escasez de facultativos que hay en nuestro país.

ASPE, la patronal que representa a más del 80% de los centros hospitalarios privados, ha publicado en un informe que el 18,76% de los especialistas de la red privada tiene 60 años o más y el 21,45%, entre 50 y 59 años. “En total, serán 9.725 profesionales los que dejarán de trabajar hasta 2040”, ha concluido.



Te puede interesar
medicos-contra-enfermeras-infecciones-orina
Los médicos, en contra de que las enfermeras puedan tratar infecciones de orina
disponible-espana-farmaco-biologico-asma-grave
Disponible en España un fármaco biológico para el asma grave
idis-presente-futuro-vacunacion-adultos
El comité de Innovación de IDIS analiza el presente y futuro de la vacunación en adultos