logo_medicina
Síguenos

La experiencia de un aspirante MIR: “El examen de este año me parece un despropósito”

Enrique López denuncia la dificultad de la prueba por la cantidad de “preguntas que llevan al error y a la desesperación”

Compartir
La experiencia de un aspirante MIR: “El examen de este año me parece un despropósito”

Por Sergio Díaz

28 de enero de 2025

El examen MIR 2025 será recordado como uno de los más complejos y duros, no solo por su exigencia académica, sino también por las condiciones que convirtieron la experiencia en un auténtico suplicio para muchos aspirantes. Enrique López, uno de los participantes, ha compartido su testimonio y frustración con el examen. "A mí el examen de este año me parece un despropósito, sinceramente, es lo que pensé tal y como cerré el cuadernillo del examen, lo que pensé mientras lo hacía, mientras salía y lo que sigo pensando ahora mismo. Queda muy claro que nadie revisa el examen una vez se monta o que, quien lo revisa, dice que sí a todo sin leer”.

López reconoce que hubo preguntas bien diseñadas que lograban evaluar los conocimientos de los aspirantes, pero señala que estas fueron la excepción. "Es una pena porque había preguntas difíciles pero bonitas, que demuestran que sabes de lo que estás hablando, como la pregunta sobre la asincronía al poner un marcapasos en un corazón dilatado o el mixoma auricular en un niño de 16 años. Eso son preguntas bonitas, que quien las ha puesto sabe hacerlas y que creo que van a discriminar quién conoce esos temas y quién no. El problema eran otras”.

Para el opositor, la tendencia del examen parece ser la de generar frustración y llevar al error. "Se nota que se ha invertido mucho tiempo en hacer preguntas diseñadas para llevar al error y a la desesperación. El ejemplo más claro era la de calcular el Apgar de un niño. Es un tema fácil que todos dominamos, ya que cae casi cada año, pero la persona que hizo esta pregunta la hizo para generar desesperación, o es lo que parece”.

La extensión y dificultad del examen también fueron un tema central en su relato. "Por lo que he leído, vuelve a ser el más largo hasta ahora, por no sé cuántos años seguidos. No tiene ningún tipo de sentido que se haga más largo y más difícil sin tope y sin aumentar el tiempo. Es insostenible, yo tuve muchos problemas para acabarlo. Si siguen así, será una prueba imposible de finalizar”.

A todo esto, se sumaron condiciones externas que complicaron aún más la experiencia, como el ruido en las inmediaciones de algunas sedes. "Se junta con la absoluta falta de civismo o desconocimiento de familiares y amigos, que acuden a las puertas a gritar, tirar petardos y hacer ruido desde horas antes de que acabe el examen. En mi caso particular, que tengo TDAH y acúfenos (pitidos en los oídos permanentes), es una auténtica pesadilla. No podíamos cerrar las ventanas por el calor, ni dejarlas abiertas por el ruido. Si me ponía lostapones, solo oía mis pitidos y me daba ansiedad. Si me los quitaba el ruido me desconcentraba y no podía leer”.

López ha calificado las últimas horas de la prueba como insoportables. "Y yo no fui de los peor parados, tengo compañeros que acabaron casi a las 10 de la noche, por lo que estuvieron más de medio examen con este ruido infernal”. Además, reclama una solución al Ministerio de Sanidad, señalando que este problema es conocido y recurrente.

A pesar de todo, el joven mantiene una visión crítica pero constructiva respecto a la eliminación de la nota de corte. "Esto no es del todo verdad. Se ha pasado de un corte dinámico (un porcentaje de la media de las 10 mejores notas) a uno estático: más de 0 puntos. Corte sigue habiendo, aunque sea acertar más que fallar. Y esto creo que puede haber influenciado en la dificultad”.

Sin embargo, una cosa tiene clara: no desea repetir la experiencia. "Intentaré como sea no tener que volver a hacer el examen, porque si continúan con esta tendencia, el año que viene será más largo y más difícil”.

El relato de Enrique López no solo refleja la vivencia de un opositor, sino también las críticas de un sistema que parece distanciarse cada vez más de las necesidades reales de los futuros médicos.



Te puede interesar
arranca-congreso-nacional-farmaceutico-valencia
Arranca el 23º Congreso Nacional Farmacéutico en Valencia
longitud-nariz-mentiras
¿Aumenta la longitud de la nariz cuando mentimos?
comunidad-valenciana-dispensacion-medicamentos
Disponible la dispensación de medicamentos a ciudadanos de la C. Valenciana en países de la UE