logo_medicina
Síguenos

Comienza la elección de las plazas MIR 2025

La vuelta a la presencialidad tras cuatro años de procedimiento online ha marcado la jornada

Compartir
Comienza la elección de las plazas MIR 2025

Por Clara Arrabal

5 de mayo de 2025

Hoy, 5 de mayo, se abre el procedimiento para la elección del MIR 2025. Desde primera hora de la mañana, los aspirantes que superaron con éxito los exámenes del pasado enero podrán elegir su especialidad y el centro donde se formarán como médicos residentes.

Este año el proceso se extenderá durante los próximos 16 días y estará marcado por una novedad principal: la vuelta a la presencialidad tras la obligatoriedad de realizarlo de manera online debido a la pandemia de la Covid-19. Pero no será el único cambio, por lo que el proceso ha sido recibido con gran expectación y nerviosismo en las inmediaciones del Ministerio de Sanidad.

La elección del MIR

En esta edición, la administración ha ofertado 9.007 plazas de formación médica especializada para las 13.711 personas que se presentaron a los exámenes del 25 de enero. Esta es la titulación más numerosa, muy por delante de Enfermería (con 2.171 plazas) o Farmacia (con 352 plazas).

El proceso se llevará a cabo a través de dos turnos diferentes de elección y, entre ambos, se cubrirán 700 plazas nuevas al día. El primero de ellos comienza a las 8.45 horas y el segundo a las 15.00 horas.

El plazo de elección se alargará hasta el próximo 28 de mayo y la posesión de la plaza podrá efectuarse durante el 5 y 6 de junio. A partir de ese momento, dará comienzo la actividad de los residentes como profesionales bajo la supervisión de un docente.

Modificaciones en el procedimiento

Tras cuatro años eligiendo la plaza MIR exclusivamente de forma online, vuelve la modalidad presencial. La pandemia de la Covid-19 obligó en 2020 a modificar los procedimientos de elección de las plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) e implantar el método telemática. Sin embargo, este año el Ministerio de Sanidad ha aprobado en el Consejo de Ministros volver a la presencialidad.

Otra de las novedades es la aparición de una segunda vuelta para cubrir las plazas a las que hayan renunciado los residentes. En este sentido, el departamento de Mónica García ha decidido volver a ofertar esas plazas vacantes a todas las personas que han participado en el proceso, por lo que pueden ser cubiertas con una segunda ronda de elección de plazas.

Otra de las novedades es la supresión de la nota de corte del examen. Por primera vez desde 2013, todo aquel que haya obtenido más de un 0 en la prueba de acceso ha tenido la posibilidad de elegir plaza.

La distribución de plazas

Por territorios, las provincias con mayor número de plazas adjudicadas durante los cinco últimos años son Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, pues junta suman el 39,5% del total de las vacantes (16.061 plazas). Esto consolida la tendencia de concentración en las plazas MIR en las grandes ciudades, allí donde hay más hospitales y centros de formación.

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad ya ha puesto en marcha diferentes iniciativas para incentivar a los médicos a residir en las zonas rurales con menos recursos. Algunas de ellas son las mejoras en la búsqueda de vivienda o una mayor flexibilidad en las jornadas laborales.

Una campaña accidentada

La campaña de elección de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) comenzó el pasado 23 de abril, siendo una de las más accidentadas de los últimos años. Entre los contratiempos que se han producido, se encuentra el fallo técnico que retrasó el comienzo de la elección de Química, Física, Biología, Psicología y Farmacia. Después llegó el turno de Enfermería, que también se vio afectado. En este caso fue el apagón que sufrió toda la península Ibérica y parte de Francia el pasado 28 de abril.

Finalmente, hoy asistimos a la elección de los aspirantes a Medicina, que entre nervios e ilusión esperan que se desarrolle con la mayor normalidad posible. 



Te puede interesar
sector-autocuidado-preve-crecimiento
El sector del autocuidado prevé un crecimiento del 11%
fundacion-sedisa-mantiene-apuesta-formacion-directivos-salud
La Fundación Sedisa mantiene su apuesta por la formación de directivos de la salud
imagenes-primer-cafe-cesar-hernandez
Todas las imágenes de El Primer Café con César Hernández