logo_medicina
Síguenos

Adrián: de estudiar por hobby a ser número 1 en el PIR 2025

Adrián Chasco ha logrado el primer puesto en el examen de Psicólogo Interno Residente. Antes de estudiar Psicología, se graduó en Ingeniería Aeroespacial, compaginándolo con su trabajo como científico

Compartir
Adrián: de estudiar por hobby a ser número 1 en el PIR 2025
Adrián Chasco, número 1 en el PIR 2025.

Por Virginia Delgado

21 de febrero de 2025

Adrián Chasco reconoce que empezó a estudiar Psicología “un poco por hobby”. Su afición por explorar y estudiar diferentes campos le llevó a matricularse en la UNED. Optó por la universidad a distancia para poder compaginarlo con su trabajo. Y es que este joven, que entonces tenía 24 años, se había graduado en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad Politécnica de Madrid y ya ejercía como científico y analista de datos.

Durante cuatro años compatibilizó los estudios con trabajo en Valencia, Santander, Logroño y Londres, e incluso hizo un máster de profesorado de secundaria. Pero, seis meses antes de graduarse en Psicología (en enero de 2024) tuvo claro que quería presentarse al PIR (Psicólogo Interno Residente) y se dedicó exclusivamente a ello al tiempo que terminaba la carrera.

Hoy, 12 meses después, no sólo ha pasado la prueba, Adrián es el número 1 del PIR 2025.

Para este joven, que ha cumplido 28 años, lo más duro no fue el estudio en sí, sino el contacto inicial con la preparación. “Opté por apuntarme a una academia y recuerdo la sensación de estar perdido, de ver que todo el mundo sabe de qué va el PIR, los temas más preguntados, las teorías, los autores… Aun así, fui para adelante. Yo quería ir a tope desde el principio”, comenta a Medicina Responsable.

Adrián se fue familiarizando poco a poco con el futuro examen, leyendo manuales y haciendo simulacros. Después, cuando se iba acercando la fecha no dudó en seguir los consejos que le daban. “Desde la academia nos facilitaron unas directrices y nos asignaron a un tutor. En mi caso, era la chica que fue el número dos y que se presentó dos convocatorias anteriores a la mía. Tuve muy en cuenta lo que me dijo porque pasó por ello y eso es un sello de garantía”, añade.

“Ha sido la más difícil de las 32 convocatorias”

Ahora es él quien puede aconsejar a los futuros PIR. “Lo primero que les diría es que fueran a por todas. Que no vayan a probar a ver qué pasa, sino que pongan toda la carne en el asador. Que se organicen bien, que se esfuercen y que lo disfruten. Se puede conseguir el primer año. Creo, realmente, que está al alcance de todos. Por otro lado, es un examen que sirve para consolidar todos los conocimientos de la carrera”, manifiesta Chasco.

Sobre la prueba de este año, el número 1 considera que “puede que sea la más difícil de las 32 convocatorias”. “Me esperaba dificultad -añade- pero no hasta ese punto. Han caído muchísimas cosas fuera de temario y a otras les han dado mucho la vuelta”.

Dentro de dos meses, Adrián tendrá que elegir dónde hará su formación los próximos cuatro años. Antes de decidirse, visitará hospitales para ver sus proyectos formativos y las ciudades donde se ubican para conocer su calidad de vida. “Quiero ver qué ofrece cada centro, pero mi intención es estar cerca de casa (soy de Logroño), ya que he estado muchos años de un lado para otro. También voy a hablar con residentes para que me cuenten su experiencia personal”, comenta a Medicina Responsable.

Aunque los próximos años este joven estará inmerso en su preparación como psicólogo, tiene claro que no va a aparcar su otra profesión de ingeniero y que encontrará la forma de compaginarlo. “Creo que hasta cierto modo es compatible. Veré qué me encuentro en el hospital y, si puedo echar una mano en la parte de procesamiento de datos, sería genial porque es lo que me apasiona y creo que añade valor a mi carrera profesional, aunque sea desde otro punto de vista”, manifiesta Chasco.

No lo tendrá difícil. Y es que lo de compatibilizar estudios lo lleva en la sangre. Antes de terminar la entrevista nos confiesa que también está estudiando el grado de Matemáticas. “Ya llevo dos cursos y medio, pero me lo voy a tomar con mucha más calma porque mi prioridad ahora es centrarme en mi carrera como psicólogo clínico.  Yo creo que la formación es algo que está constantemente ahí, a lo largo de toda la vida”, concluye.



Te puede interesar
guardias-medicas-1664801916344
Guardias médicas
medicamentos-moda-adelgazar-generan-pensamientos-suicidas
Los medicamentos “de moda” para adelgazar podrían generar pensamientos suicidas
ia-podria-detectar-enfermedades-parkinson-ictus-antes-aparicion
La IA podría detectar el párkinson o el ictus hasta 15 años antes de su aparición