logo_medicina
Síguenos

La vacuna del VPH es segura y eficaz: la revisión más extensa hasta la fecha desmiente las afirmaciones de Kennedy Jr.

Un informe que recoge los datos de 200 estudios y millones de personas ha confirmado “la protección a largo plazo” de este fármaco, a pesar de los bulos negacionistas que circulan por las redes sociales sobre él

Compartir
La vacuna del VPH es segura y eficaz: la revisión más extensa hasta la fecha desmiente las afirmaciones de Kennedy Jr.
Fotografía de Robert F. Kennedy, secretario de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.

Por Clara Arrabal

24 de noviembre de 2025

La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) es efectiva, segura y capaz de prevenir el cáncer de cuello uterino y las lesiones precancerosas, sobre todo en jóvenes expuestos al virus, según dos nuevas revisiones científicas realizadas por diferentes investigadores de Reino Unido. Esta nueva evidencia llega en un momento de gran desinformación, sobre todo en países como Estados Unidos, que en los últimos años ha visto cómo las redes sociales más utilizadas se han llenado de mensajes negacionistas de las vacunas y que, entre otras afirmaciones, sostienen que estos fármacos producen cáncer. Además, algunos de estos bulos han sido difundidos por autoridades como Robert F. Kennedy, secretario de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.

Ahora, Cochrane, la organización internacional sin ánimo de lucro que se encarga de recopilar y sintetizar la evidencia científica para tomar decisiones sanitarias, ha elaborado un informe con el apoyo del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención de Reino Unido (NIHR) que certifica la seguridad de la vacuna contra el VPH. El informe está compuesto por dos revisiones. La primera de ellas se centró en ensayos controlados aleatorizados que incluyeron 60 estudios con 157.414 participantes. La segunda, analizó la evidencia de 225 estudios con más de 132 millones de personas en diversos países.

"Los ensayos clínicos aún no nos ofrecen una visión completa del cáncer de cuello uterino, ya que los tumores relacionados con el VPH pueden tardar muchos años en desarrollarse", explica Hanna Bergman, coautora principal y colaboradora de Cochrane. "Aun así, la evidencia de estos ensayos confirma que las vacunas contra el VPH son altamente efectivas para prevenir las infecciones que conducen al cáncer, sin indicios de problemas de seguridad graves. La evidencia en el mundo real confirma la protección a largo plazo”, ha añadido.

La revisión más extensa sobre VPH

Estas dos revisiones de Cochrane proporcionan la evidencia más completa y actualizada sobre la vacunación contra el VPH hasta la fecha y demuestra que es una medida de salud pública segura, capaz de prevenir cánceres que afectan a cientos de miles de personas cada año. Además, refuerzan las recomendaciones globales de vacunar tanto a niñas como a niños, idealmente antes de los 16 años, para lograr la mayor protección contra los cánceres relacionados con el VPH, ya que la protección es mayor cuando la vacunación se realiza antes del inicio de la actividad sexual y la exposición al virus.

"Los datos a largo plazo seguirán fortaleciendo nuestra comprensión de cómo la vacunación contra el VPH protege contra el cáncer a lo largo de la vida. Si bien ahora contamos con datos suficientes para observar un efecto beneficioso de la vacunación contra el VPH en los cánceres cervicouterinos, que tienden a desarrollarse en mujeres jóvenes, se necesitarán décadas para comprender plenamente el impacto de la vacunación en los cánceres de vulva, perianales, de pene y de cabeza y cuello, que a menudo se desarrollan más adelante en la vida", explican los colaboradores de Cochrane en Reino Unido.

¿Aumenta el riesgo de eventos adversos graves?

Es importante destacar que la revisión no encontró evidencia que respalde las afirmaciones de que la vacunación contra el VPH aumenta el riesgo de eventos adversos graves. Al contrastar estos con datos de seguimiento reales, el equipo de revisión no encontró ninguna relación entre los efectos secundarios graves notificados y la vacunación contra el VPH.

"Ahora contamos con evidencia clara y consistente de todo el mundo de que la vacunación contra el VPH previene el cáncer de cuello uterino", agrega Nicholas Henschke, coautor principal y también colaborador de Cochrane. "Un hallazgo importante fue que los efectos secundarios de la vacuna, comúnmente reportados y frecuentemente comentados en redes sociales, no mostraron evidencia de una relación real con la vacunación", añade.

Además, los autores señalan algunas lagunas en la evidencia: la mayoría de las investigaciones se han realizado en países de altos ingresos, lo que significa que se necesitan más estudios en países de ingresos bajos y medios, donde el cáncer cervicouterino es más común y los programas de detección son insuficientes; pues es en estos países donde la vacunación contra el VPH tendrá un impacto aún más positivo.

Desinformación contra el VPH

A pesar de la extensa evidencia científica, los bulos y mensajes negacionistas inundan las redes sociales. A través de estas, se comparten rumores como que esta vacuna aumenta las posibilidades de padecer cáncer, que sus riesgos superan sus beneficios o que los ensayos clínicos que prueban su efectividad no tienen consistencia y rigor. Una de las personas que más ha contribuido a generar este ecosistema de desinformación ha sido Robert F. Kennedy, abogado, secretario de Salud de EE. UU y quien dirige agencias que afectan de manera directa las políticas sanitarias del país, como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) o los Institutos Nacionales de Salud (NIH).

“La vacuna Gardasil contra el VPH parece estar aumentando el riesgo de cáncer de cuello uterino en los grupos de edad vacunados, al igual que las vacunas contra la Covid-19 aumentan el riesgo de Covid-19", escribía en un mensaje de la red social X el pasado 2023. Además, un año antes alertaba sobre un informe que demostraba graves riesgos para los vacunados, y que nunca se llegó a confirmar. “Un nuevo estudio se suma al conjunto de literatura que vincula la vacuna contra el VPH con la autoinmunidad y muestra que las niñas y mujeres jóvenes vacunadas contra el VPH que experimentan complicaciones a largo plazo con Gardasil no solo presentan síntomas sino también marcadores biológicos específicos compatibles con las condiciones autoinmunes”, expresaba.

Para dar respaldo a estas afirmaciones, Jr. Kennedy fundó la organización Defensa de la Salud de los Niños (CHD, por sus siglas en inglés), y que ha servido como repositorio para publicar las supuestas evidencias de por qué no vacunarse contra el VPH, como ha demostrado Maldita.es. “También ha participado en un litigio contra Merck, compañía farmacéutica que fabrica Gardasil. Esta participación consistió en construir el caso para bufetes y abogados que quieren demandar a Merck por supuestas lesiones causadas por vacunas, lo que podría obligar a la farmacéutica a compensar económicamente a estas personas”, concluía.



Te puede interesar
ninos-tabletas-propensos-rabietas
Los niños que usan tabletas son más propensos a tener rabietas
diabetes-pandemia-moderna-enfermedad
La diabetes, una pandemia moderna
la-doctrina-queer-1652090909258
La doctrina Queer