logo_medicina
Síguenos

Seis oncólogos españoles participan en el programa de investigación europeo ENDEAVOUR sobre cáncer de mama

Durante los próximos tres años, 31 oncólogos de 14 países trabajarán junto a nueve líderes internacionales, entre los que se encuentran el doctor Javier Cortés

Compartir
Seis oncólogos españoles participan en el programa de investigación europeo ENDEAVOUR sobre cáncer de mama
Foto de National Cancer Institute en Unsplash

Por Medicina Responsable

18 de noviembre de 2025

Seis oncólogos españoles han comenzado a participar en el programa de investigación europeo ENDEAVOUR sobre cáncer de mama, una iniciativa de Daiichi Sankyo que ha arrancado este martes en Madrid con el objetivo de apoyar a la nueva generación de oncólogos europeos y de fomentar la investigación colaborativa en este tipo de tumor, que engloba el 16,6% de los casos de cáncer en todo el mundo.

Durante los próximos tres años, 31 oncólogos de 14 países trabajarán junto a nueve líderes internacionales, entre los que se encuentran el director de IOB Instituto de Oncología Madrid y del Centro Internacional de Cáncer de Mama (IBCC), el doctor Javier Cortés, para el desarrollo de proyectos encaminados a abordar los desafíos clínicos más relevantes en oncología mamaria.

Junto a Cortés también participarán el doctor Bartomeu Fullana, del ICO; Eudald Felip, del Hospital Germans Trias i Pujol; Giuseppe Di Grazia, de IDIBAPS; Isabel García Fructuoso, del Clínic de Barcelona; Isaac Ceballos, del Hospital Universitario de Canarias; y Juan José García Mosquera, de Quirón Dexeus. Todos ellos se integrarán en un programa que incluye talleres interactivos, mesas redondas y sesiones de trabajo orientados a seleccionar los proyectos que se desarrollarán en el periodo del programa, con el objetivo de impulsar la investigación traslacional y la formación de la nueva generación de oncólogos europeos. "ENDEAVOUR se ha consolidado como una plataforma esencial para transformar el potencial de los jóvenes oncólogos en proyectos de investigación aplicables a la práctica clínica. Su enfoque colaborativo acelera la generación de conocimiento y favorece la incorporación de nuevas perspectivas en el abordaje del cáncer de mama", ha afirmado el doctor Cortés. Además, ha afirmado que sirve de "puente" entre la innovación científica y la aplicación clínica, lo que fortalece a toda la comunidad oncológica europea, facilita la conexión entre generaciones y especialidades, y promueve una investigación más sólida y cohesionada, lo que repercute "directamente" en la calidad de la atención a las pacientes.

Durante los próximos tres años, los participantes trabajarán junto a expertos internacionales para identificar y abordar los principales retos clínicos del cáncer de mama, consolidando así una red de talento científico que contribuya al progreso de la oncología en Europa. "Detrás de cada avance en oncología hay personas: investigadores, mentores y jóvenes médicos con ideas transformadoras. En Daiichi Sankyo creemos que el futuro de la oncología se construye apoyando el talento y el intercambio de conocimiento", ha expresado la VP Head de Oncología de Daiichi Sankyo España, Ana Zubeldia.

En ese sentido, ha recalcado su "firme compromiso" con la formación médica continuada con nuevos modelos de aprendizaje como la mentoría científica, que fomentan la colaboración entre generaciones y aceleran la investigación traslacional. "A través de iniciativas como ENDEAVOUR, impulsamos espacios donde la innovación y la práctica clínica convergen, apostando por una formación médica que inspire, que fortalezca la comunidad científica y que traduzca la innovación en beneficios reales para las personas con cáncer", ha agregado.

En las dos primeras ediciones, los participantes pudieron desarrollar proyectos de investigación para avanzar en el conocimiento y abordaje del cáncer de mama, como análisis multicéntricos sobre biología y pronóstico tumoral, colaboraciones internacionales centradas en los resultados comunicados por las pacientes, e iniciativas de registro sobre patrones de enfermedad metastásica y resultados clínicos.



Te puede interesar
el-exconseller-sanidad-de-valencia-luis-rosado-presidira-nuevo-comite-asesor-del-circulo-sanidad
El exconseller de Sanidad de Valencia, Luis Rosado, presidirá el nuevo Comité Asesor del Círculo de la Sanidad
enfermeras-espanolas-agresiones-salud-hospital
Las enfermeras españolas sufrieron cerca de 3.000 agresiones en 2023
andalucia-reduce-20319-pacientes-pendientes-operacion
Andalucía reduce en 20.319 los pacientes pendientes de operación