logo_medicina
Síguenos

Micropigmentación del pezón, una alternativa para mejorar la imagen tras la mastectomía

El tatuaje del pezón, al ser una técnica que ayuda a simular su apariencia, tiene el potencial de restaurar una parte importante de la identidad corporal de las pacientes, contribuyendo a mejorar su bienestar emocional

Compartir
Micropigmentación del pezón, una alternativa para mejorar la imagen tras la mastectomía

Por Andrea Martín

3 de marzo de 2025

Un equipo de investigadoras de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) ha iniciado el primer estudio cuantitativo sobre los beneficios de la micropigmentación o tatuaje del pezón en mujeres mastectomizadas a causa del cáncer. La investigación, que cuenta con la colaboración del Hospital General Universitario de Valencia, ha sido reconocida con el Premio Doctor López Trigo de la Fundación de Investigación de este hospital. 

Según explica Marta Lluesma, vicedecana del Grado en Enfermería de la CEU UCH e investigadora principal del proyecto, la mastectomía afecta a la percepción de la imagen corporal de muchas mujeres, influyendo en su autoestima y calidad de vida. "La reconstrucción mamaria no siempre devuelve el aspecto original del pecho, lo que sigue impactando en la salud emocional de las pacientes. La micropigmentación del pezón ayuda a restaurar su apariencia, contribuyendo a mejorar el bienestar emocional y la confianza de las mujeres, especialmente en sus relaciones de pareja", explica Lluesma. 

El estudio se está desarrollando en el Hospital General Universitario de Valencia, el Hospital Universitario San Juan de Alicante y el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid. Las participantes responden a un cuestionario en tres momentos clave: antes del procedimiento, tres meses después y un año tras la intervención. Este método permitirá evaluar el impacto de la micropigmentación en la percepción de la propia imagen y en el bienestar emocional de las mujeres mastectomizadas. 

Las enfermeras especializadas en cirugía reconstructiva son las responsables de realizar la micropigmentación, un procedimiento rápido y seguro que se efectúa entre seis y doce meses después de la cirugía, una vez completada la cicatrización y estabilizada la mama. 

El proyecto ha sido galardonado con el Premio Doctor López Trigo, dotado con 9.500 euros para su desarrollo. Este reconocimiento destaca la relevancia de la investigación en el ámbito de la salud femenina y la importancia de respaldar con evidencia científica los beneficios de la micropigmentación en la recuperación de las pacientes. 

No es la primera vez que el Grupo en Cuidados de Enfermería de la CEU UCH recibe este premio. En 2020, su estudio sobre el uso de la realidad virtual para reducir el miedo y el dolor en la vacunación infantil también fue reconocido por la Fundación de Investigación del Hospital General Universitario de Valencia. 

Este nuevo estudio podría abrir la puerta a la incorporación de la micropigmentación como una parte esencial del proceso de reconstrucción mamaria, mejorando así la calidad de vida de miles de mujeres que han superado el cáncer de mama. 



Te puede interesar
maria-blasco-señala-director-gerente-cnio
María Blasco señala al director gerente del CNIO: “Él tiene las competencias económicas y de contratación”
blackout-challenge-reto-viral-tik-tok-que-ha-provocado-muerte-doce-ninos
Blackout Challenge: el reto viral de Tik Tok que ha provocado la muerte a una docena de niños
se-esconde-la-covid-19-en-tus-celulas-grasas-1664288161219
¿Se esconde la Covid-19 en tus células grasas?