Por Virginia Delgado
24 de febrero de 2025Un estudio realizado por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha revelado que, en 2050, las muertes por cáncer de mama podrían aumentar un 68% en todo el mundo.
Este órgano intergubernamental, que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha llegado a esta conclusión después de estudiar, durante 10 años, casos de personas afectadas por esta dolencia en 185 países.
En 2022, se registraron 2,3 millones de casos nuevos y 670.000 muertes. Según la Agencia Internacional del Cáncer, estas cifras reflejan una tendencia al alza que indica que, para 2050, aumentarán un 38% y un 68%, respectivamente. El estudio, publicado en la revista Nature Medicine, también señala que en los últimos años la tasa de mortalidad ha disminuido en 30 de los países analizados y que sólo siete de ellos cumplieron los objetivos de la OMS de reducirla, al menos, un 2,5% cada año.
Por niveles de desarrollo, la IARC destaca que hay más muertes por cáncer de mama en las zonas con un bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH). Mientras que en Europa muere el 8% de las mujeres diagnosticadas por debajo de 50 años, en África son el 41 %.
Este porcentaje de los países europeos y el que hace referencia a enfermas más mayores avisa de que las muertes han disminuido en la última década. “Se debería tener en cuenta no sólo el descenso anual, sino el punto de partida para valorar adecuadamente esta caída. Es más fácil descender desde cifras elevadas de mortalidad que desde más bajas”, ha declarado a SMC Josep Maria Borràs, coordinador científico de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud y director del Plan Catalán de Oncología. Este experto ha hecho hincapié en las recomendaciones preventivas en este tumor. “Son limitadas. El foco se debe poner en el diagnóstico rápido y el cribado, así como en la aplicación de los tratamientos eficaces a toda la población afectada por el tumor”, ha manifestado a SMC.
Respecto a los nuevos diagnósticos, la agencia internacional destaca que, en 2022, Australia y Nueva Zelanda registraron 100 casos por cada 100.000 mujeres, por delante de Norteamérica y el norte de Europa. Mientras que en el otro extremo de la lista se situaron el centro y el este de África y el sudeste asiático, con 27 por cada 100.000.
La científica y responsable del estudio, Joanne Kim, ha alertado de que “por cada minuto, cuatro mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en el mundo y una de ellas muere. Estas estadísticas van de mal en peor”.
Respecto a las limitaciones de este estudio, Miguel Martín, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Gregorio Marañón y presidente de GEICAM, ha comentado a SMC que la calidad de este tipo de investigaciones “depende de la calidad de los registros de pacientes y poblaciones en que se basan y estas son muy dispares entre países. Pero lo que se cuenta en el artículo es lo que tenemos y es la mejor aproximación posible a la realidad”.