Por Andrea Martín
29 de enero de 2025Un equipo científico internacional, liderado por el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC), ha desarrollado un compuesto químico denominado MACTIDE-V, capaz de reprogramar la actividad de los macrófagos y convertirlos en células anti-tumorales para combatir el cáncer de mama. Los resultados muestran una reducción del tumor y una eliminación casi completa de la metástasis.
La investigación se llevó a cabo in vivo en ratones hembra con cáncer de mama triple negativo metastásico, el tipo más agresivo de esta enfermedad. Los hallazgos indican que MACTIDE-V aumentó la proporción de macrófagos anti-tumorales, lo que permitió reducir el tumor e incluso eliminar casi por completo la metástasis.
El estudio, publicado en la prestigiosa revista Advanced Science, contó con la colaboración de la Universidad de Tartu (Estonia), el Instituto Oncológico de Veneto (Italia), la Universidad de San Martín (Argentina), el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y CIBER-BBN. "Decidimos estudiar este tipo de cáncer, específicamente el de mama triple negativo, porque actualmente no cuenta con un tratamiento dirigido, debido a la falta de receptores específicos en las células cancerosas", explica Pablo Scodeller, investigador del IQAC-CSIC y autor principal del estudio.
El cáncer de mama es el más común en mujeres y, dentro de sus variantes, el triple negativo metastásico es uno de los más letales. Esta enfermedad afecta al funcionamiento de los macrófagos, células clave del sistema inmunitario que, en condiciones normales, ayudan a eliminar patógenos, combatir virus y promover la cicatrización de heridas. Actualmente, el tratamiento para estos tumores sigue siendo la quimioterapia convencional, que tiene efectos secundarios y no estimula el sistema inmunológico.
Para desarrollar este compuesto químico, el equipo investigador partió de la estructura del péptido MACTIDE, una secuencia molecular que se adhiere al receptor CD206, presente en la superficie de los macrófagos. Gracias a la colaboración con el servicio de Proteómica del CNB-CSIC, lograron combinar esta molécula con el fármaco Verteporfina, un medicamento utilizado en oftalmología. De esta fusión surgió MACTIDE-V, capaz de transformar los macrófagos pro-tumorales en células anti-tumorales.
Los experimentos en modelos de ratón demostraron que el compuesto puede dirigirse con precisión a los macrófagos mediante administración intravenosa, sin acumularse en el hígado. "Esto nos permitiría, en el futuro, desarrollar una versión del fármaco para administración oral", detalla Scodeller.
Además, el equipo realizó pruebas combinando MACTIDE-V con inmunoterapias similares a nivolumab o pembrolizumab. "Si bien la combinación de MACTIDE-V con inmunoterapia logró reducir tanto el tumor como la metástasis, observamos que el tratamiento solo con MACTIDE-V era más efectivo que la inmunoterapia por sí sola o la combinación de ambas", concluye Scodeller.
Actualmente, el equipo ha solicitado la patente del diseño del péptido y su conjugación con el fármaco, y continuará investigando su aplicación en otros tipos de cáncer para comprender mejor su funcionamiento.