Por Medicina Responsable
1 de septiembre de 2025Un grupo de investigadores de la Universidad de Sichuan (China) ha desarrollado unas microesferas comestibles capaces de unirse a las grasas en el intestino y bloquear su absorción, lo que podría convertirse en una nueva estrategia para combatir el exceso de peso sin necesidad de fármacos ni cirugía.
Los primeros ensayos en animales muestran resultados prometedores. Las ratas sometidas a una dieta rica en grasas y tratadas con estas microesferas perdieron un 17 % de su peso corporal en apenas 30 días, sin presentar efectos adversos.
El compuesto está formulado a base de ingredientes de origen vegetal, polifenoles del té verde, vitamina E y un recubrimiento de algas marinas. Una vez ingeridas, las microesferas actúan directamente en el tracto gastrointestinal, donde atrapan las grasas parcialmente digeridas antes de que el organismo las absorba. Según los autores, este mecanismo es no invasivo y se adapta mejor a los hábitos de vida que otros enfoques más agresivos o farmacológicos.
“Nuestras microesferas actúan directamente en el intestino para bloquear la absorción de grasas de forma no invasiva y suave”, explica Yue Wu, estudiante de posgrado y responsable de la presentación del proyecto en la próxima Reunión Digital de Otoño de la Sociedad Química Americana (ACS). Además, destaca que todos los componentes son de calidad alimentaria y han sido aprobados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos).
Las ratas tratadas con microesferas no solo perdieron peso, sino que también mostraron menos daño hepático, una reducción del tejido adiposo y una mayor eliminación de grasa a través de las heces. A diferencia de tratamientos con medicamentos como el “orlistat”, no se detectaron efectos secundarios gastrointestinales.
La investigación, que ya ha dado el salto a ensayos clínicos en humanos, plantea un enfoque alternativo más seguro y natural frente a la obesidad. El equipo ha comenzado una colaboración con el Hospital West China y ya se han inscrito 26 participantes. Los primeros resultados están previstos para el próximo año.
“Esto representa un paso importante hacia la aplicación clínica de nuestras microesferas a base de polifenoles”, concluye Yunxiang He, coautor del estudio. Si se confirman los datos preliminares, estas pequeñas esferas podrían integrarse fácilmente en la dieta diaria y convertirse en una herramienta útil para la prevención y el tratamiento del sobrepeso.