Por Andrea Martín
22 de octubre de 2024La Comunidad de Madrid ha anunciado el desarrollo de su tercer fármaco de terapia avanzada contra el cáncer, denominado CELYVIR. Este tratamiento ha sido creado por investigadores del Hospital público Infantil Niño Jesús y su aprobación está siendo gestionada ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, según informó Inmaculada Ibáñez, directora general de Investigación y Docencia, durante su intervención en las III Jornadas de la Red de Terapias Avanzadas, celebradas en el Hospital Universitario de La Princesa.
CELYVIR se une a otros dos fármacos desarrollados por el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS): ALOFISEL, originado en el Hospital La Paz, y NC1, del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, este último siendo el primer medicamento aprobado en España para su fabricación no industrial.
Estos tratamientos de terapia avanzada están basados en el uso de células madre, tanto autólogas (del propio paciente) como alogénicas (de donantes compatibles), y se enmarcan dentro de la estrategia de terapias avanzadas que la Comunidad de Madrid viene desarrollando desde hace seis años. Además, el Plan regional de 2022 ha permitido gestionar 430 solicitudes para utilizar la terapia CAR-T en pacientes con cáncer, un innovador procedimiento que modifica las células inmunitarias del paciente para atacar las células cancerosas.
Madrid se ha consolidado como referencia nacional en el tratamiento con CAR-T, contando con siete centros especializados, entre ellos los hospitales Gregorio Marañón, Niño Jesús, 12 de Octubre, La Paz, Ramón y Cajal, La Princesa y Puerta de Hierro Majadahonda. La colaboración entre estos centros fomenta una red de trabajo multidisciplinar que impulsa la innovación y optimización en el uso de estas terapias avanzadas, posicionando a la región como líder en el tratamiento oncológico a nivel nacional.