logo_medicina
Síguenos

Investigadores españoles encuentran una diana terapéutica para prevenir la metástasis en cáncer de mama

Un estudio liderado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha identificado una proteína con un papel clave en la propagación de este tumor que podría frenar su escalada

Compartir
Investigadores españoles encuentran una diana terapéutica para prevenir la metástasis en cáncer de mama
Doctora Catalina Rozalén, investigadora predoctoral del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y el doctor Toni Celià-Terrassa, investigador del Grupo de investigación de Células Madre Cancerosas y Dinámicas de Metástasis

Por Medicina Responsable

11 de julio de 2025

Actuar frente al cáncer antes de que se propague en forma de metástasis es uno de los retos de la investigación oncológica. En esta línea, una investigación liderada por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, en Barcelona, ha identificado un mecanismo crucial en la migración y extensión del cáncer de mama hacia otros órganos. Así, según destacan desde el equipo investigador, la identificación de una proteína como la “semilla” de la metástasis en cáncer de mama,  abre a la puerta a una vía de tratamiento que podría frenar su aparición.

Esta proteína, denominada TIM3, juega un papel fundamental en las células más agresivas iniciadoras de metástasis en el momento de la micrometástasis, cuando las primeras células aterrizan en otros órganos. Concretamente, la TIM3 permite a las células tumorales suprimir el sistema inmunitario cuando llegan a los órganos distantes, por lo que es “una diana terapéutica única y específica para este preciso momento de la enfermedad”, señalan los investigadores. 

Esta fase de micrometástasis es un momento crítico, puesto que determina la progresión hacia una mayor gravedad, pero resulta difícil de investigar debido a que no hay manifestaciones clínicas ni técnicas para abordarlo. De ahí viene la especial relevancia de este trabajo que publica la revista Cell y que ha sido probado en un modelo de ratón para describir el papel de la proteína.

 “Se trata de una fase de vulnerabilidad de la enfermedad, ya que quedan pocas células y, si entendemos qué pasa y somos capaces de erradicarlas, dispondremos de una gran oportunidad para evitar la metástasis clínica, que es la fase peligrosa de la enfermedad”, explica el doctor Toni Celià-Terrassa, autor principal del estudio e investigador del Grupo de investigación de Células Madre Cancerosas y Dinámicas de Metástasis y del Grupo GEICAM.

De la mama al resto de órganos: actuar para evitar su propagación

Las células del tumor que sobreviven al viaje de la mama al nuevo órgano desde el tumor primario utilizan TIM-3 para defenderse de la acción del sistema inmunitario. Así, consiguen reconfigurar el sistema inmunitario del nuevo órgano donde aterrizan para evitar el ataque de las células inmunitarias y sobrevivir. Esto les permite proliferar y generar un nuevo tumor, la iniciación de la metástasis, como han podido ver los investigadores con células de los diversos tipos de cáncer de mama en metástasis en el hígado. 

Además, con una cohorte de pacientes del Hospital del Mar pudieron comprobar como aquellas pacientes con tumores con niveles altos de TIM-3 tenían más riesgo de metástasis y de mal pronóstico.

Gracias a este hallazgo, se abre la posibilidad de utilizar fármacos existentes que bloqueen la acción de TIM-3 para evitar la aparición de nuevos tumores. “Tener herramientas para estos pacientes de alto riesgo, como los que son TIM3 positivo, puede permitir aplicarles una terapia anti-TIM-3 después de cirugía para evitar la posterior recaída y prevenir la metástasis”, afirma el doctor Celià-Terrassa. 

Las conclusiones del estudio apuntan que habría que aplicar el tratamiento antes de la aparición de la metástasis, ya que cuando ya se ha producido la enfermedad es más difícil de controlar y TIM-3 deja de tener la misma relevancia. No obstante, para llegar a ese punto es necesario desarrollar ensayos clínicos que validen la posibilidad de utilizar tratamientos existentes para inhibir esta proteína en las células portadoras de TIM-3 antes y después de la cirugía. 

“El estudio nos abre un mecanismo y diana específica para atacar la metástasis en el momento de la micrometástasis en cáncer de mama antes de que pueda ser detectada”, añade el doctor Joan Albanell, jefe del Servicio de Oncología del Hospital del Mar e investigador de su instituto de investigación. “Bloquear TIM-3 nos puede permitir conseguirlo, pero todavía falta mucha investigación en ensayos clínicos con el diseño apropiado para llegar allí”.



Te puede interesar
marcapasos-cerebrales-inteligentes-controlar-parkinson
Desarrollan “marcapasos” cerebrales inteligentes para controlar el Parkinson
alianza-estrategica-entre-medsir-y-oncoclinicas-1648027775644
Alianza estratégica entre MEDSIR y Oncoclínicas
casi-personas-sometieron-cribado-cancer-colorrectal-comunidad-madrid
Casi 357.000 personas se sometieron al cribado de cáncer colorrectal en Madrid