logo_medicina
Síguenos

El Hospital Vall d'Hebron lidera un estudio para disminuir el tiempo de atención de pacientes con ictus

El objetivo es reducirlo entre 30 y 45 minutos

Compartir
El Hospital Vall d'Hebron lidera un estudio para disminuir el tiempo de atención de pacientes con ictus
FOTO: Hospital Vall d'Hebron

Por Virginia Delgado

5 de febrero de 2025

El ictus isquémico se produce cuando los vasos sanguíneos del cerebro se estrechan u obstruyen. Actualmente, es la segunda causa de muerte y una de las principales de discapacidad a largo plazo.

El tiempo que transcurre desde que se detectan los primeros síntomas hasta que se administra un tratamiento para eliminar la obstrucción es fundamental para el pronóstico del paciente. Por ello, ensayos clínicos que tienen como finalidad buscar un remedio para agilizarlo son clave.

El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona lidera el WE-TRUST, impulsada por la compañía tecnológica Philips, una investigación que trabaja por una reducción de entre 30 y 45 minutos. “Pretende validar la estrategia del traslado directo a las salas de angiografía de los pacientes con sospecha de ictus isquémico grave para realizar el diagnóstico final y el tratamiento endovascular en un mismo lugar”, ha explicado el doctor Marc Ribó, neurólogo intervencionista del centro hospitalario, investigador del grupo de Investigación en Ictus del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y uno de los autores principales del estudio.

Durante la investigación, que se puso en marcha en 2021 y en la que están participando 500 personas, se ha logrado implementar un nuevo circuito asistencial con éxito. “Hemos tenido casos de inicio del tratamiento en sólo 15 minutos tras la entrada del paciente en Urgencias”, ha afirmado la doctora Marta Rubiera, neuróloga de la Unidad de Ictus del Hospital Vall d'Hebron e investigadora principal del VHIR.

Para esta especialista, el reto es mantener vivo el tejido cerebral hasta recanalizar la arteria bloqueada y asegurar que toda la cadena asistencial funciona de forma óptima, desde el tratamiento hasta los cuidados posteriores a la hospitalización y la rehabilitación. “El tiempo es crítico porque si se reabre el vaso sanguíneo a tiempo, el número de neuronas afectadas se reduce significativamente”, ha añadido el doctor Ribó.

El ensayo clínico WE-TRUST se lleva a cabo usando el sistema de terapia guiada por imagen de Philips (Azurion) y el principal resultado que se medirá será la evolución clínica medida según la función cognitiva de los pacientes tres meses después del procedimiento.



Te puede interesar
madrid-centro-hospital-adolescentes
La Comunidad de Madrid inaugura un nuevo Hospital de Día para adolescentes con trastorno mental grave
dispositivo-inalambrico-alzheimer
Crean un dispositivo inalámbrico no invasivo que detecta biomarcadores de las enfermedades de Alzheimer y Parkinson
bofetada-contra-la-alopecia-femenina
Bofetada contra la alopecia femenina