logo_medicina
Síguenos

El Hospital del Mar de Barcelona coordina un proyecto europeo para desarrollar células madre de sangre en laboratorio

Trabajarán para desarrollar los protocolos y la tecnología necesarios para reproducir el proceso por el cual se generan de forma natural

Compartir
El Hospital del Mar de Barcelona coordina un proyecto europeo para desarrollar células madre de sangre en laboratorio
Equipo del Hospital del Mar, liderado por Anna Bigas, que coordinará el proyecto europeo MakingBlood - HOSPITAL DEL MAR

Por Europa Press

6 de noviembre de 2024

El Hospital del Mar de Barcelona, junto al Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, coordinará el proyecto europeo MakingBlood para desarrollar células madre de la sangre en el laboratorio.

El estudio cuenta con una de las becas europeas ERC Sinergy Grant, otorgadas por el European Research Council de la Unión Europea (UE), por lo que está dotado de 10 millones de euros para elaborar un sistema que permite generar de forma artificial células madre de la sangre, que son la base para fabricar sangre.

El Hospital del Mar trabajará en este proyecto durante los próximos cinco años con la colaboración de la Brunel University de Londres, la Universidad de Turku en Finlandia, la Universidad Tecnológica de Eindhoven y el Banco de Sangre de los Países Bajos.

El estudio está liderado por la investigadora Anna Bigas, quien ha admitido que se trata de "un proyecto ambicioso y arriesgado" en el que trabajarán para desarrollar los protocolos y la tecnología necesarios para reproducir el proceso por el cual se generan de forma natural las células madre de la sangre.

Bigas ha concretado que el objetivo "es desarrollar células madre hematopoyéticas utilizables clínicamente, sea para trasplante o para otra finalidad" mediante un proceso artificial en el laboratorio.



Te puede interesar
bial-cumple-100-destinando-20-facturación
Bial cumple 100 años destinando un 20% de su facturación a I+D
ya-no-es-invencible-cancer
Ya no es invencible
datos-sanitarios-beneficio-paciente-investigacion-asistencia-sanitaria-sin-fronteras
El acceso a los datos sanitarios, un beneficio para el paciente, la investigación y una asistencia sanitaria sin fronteras