logo_medicina
Síguenos

Harvard recupera los fondos para investigación que la Administración Trump congeló

El gobierno estadounidense retiró a la universidad 1.000 millones de dólares por “no combatir el antisemitismo”, razón que ha invalidado una orden federal

Compartir
Harvard recupera los fondos para investigación que la Administración Trump congeló

Por Clara Arrabal

5 de septiembre de 2025

Ilegal e inconstitucional”, así se ha pronunciado el tribunal federal de Boston contra uno de los mayores varapalos a la Universidad de Harvard: la eliminación de fondos para la investigación por parte de la Casa Blanca. Estos fueron congelados por orden de Donald Trump el pasado mes de abril, haciendo así que la universidad dejase de recibir 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales, 1.000 de estos destinados a la investigación en salud.

Ahora, la jueza Allison Burriughs ha anulado la medida y ha prohibido que se repita en el futuro bajo los mismos argumentos, como ha informado el medio estadounidense The Washington Post. Sin embargo, la Casa Blanca ya ha anunciado que apelará la sentencia, manteniendo así la presión contra la institución educativa.

1.000 millones de dólares en salud, de vuelta

El pasado 21 de abril, Donald Trump anunció que congelaría 1.000 millones de dólares utilizados para la investigación de nuevas terapias a Harvard tras la negativa de la universidad de participar en algunas de las medidas promovidas por el gobierno estadounidense, como eliminar los programas de diversidad y supervisar la actividad de los estudiantes extranjeros. Por ello, casi 2.000 miembros de decenas de academias científicas firmaron una carta abierta que denunciaba el “ataque sistemático contra la ciencia” de la Administración Trump.

Esta medida, según el propio gobierno estadounidense, perseguía “combatir el antisemitismo en el campus universitario”, una razón que ha rechazado la jueza federal que ha llevado el caso. “Los demandados usaron el antisemitismo como una cortina de humo para un ataque dirigido e ideológicamente motivado contra las principales universidades de este país”, afirma la jueza Burroughs en la sentencia.

Y añade: “Sus acciones han puesto en peligro décadas de investigación y el bienestar de todos los que podrían beneficiarse de esa investigación, además de reflejar un desprecio por los derechos protegidos por la Constitución y las leyes federales”.

La salud y el antisemitismo

La sentencia también recoge que, antes de aplicarse esta nueva medida, no se llegó a constatar si existía relación alguna entre los comportamientos antisemitas y el trabajo de investigación de la universidad. “No hay un vínculo evidente entre los proyectos afectados y el antisemitismo”, señala ahora la jueza, que ha contemplado en su fallo la inexistencia de conductas como emplear a judíos o investigar enfermedades particularmente relevantes para los judíos.

De hecho, el destino final de los fondos que fueron congelados era el desarrollo de algunos proyectos como la creación de un modelo predictivo que ayude a los médicos de urgencias del Departamentos de Asuntos de Veteranos a tomar decisiones sobre la hospitalización de los veteranos en caso de comportamientos o tendencias suicidas, investigaciones sobre la enfermedad de Lou Gehrig, la creación de un chip para medir la exposición a la radiación de los astronautas de la NASA en la próxima misión a la Luna, o la instauración de un programa gubernamental sobre amenazas biológicas emergentes.

La Casa Blanca responde

Ante la gran acogida social que ha tenido el fallo de la jueza Burroughs, la Casa Blanca ya se ha pronunciado, y lo ha hecho a través de su portavoz, Liz Huston, en declaraciones a la CNN. “Esta jueza activista, designada por Obama, siempre iba a fallar a favor de Harvard, sin importar los hechos. Para cualquier observador imparcial, está claro que la Universidad de Harvard no protegió a sus estudiantes del acoso y permitió que la discriminación afectara su campus durante años”, explicaba Huston.

En este sentido, la sentencia abala que la universidad “se equivocó al tolerar conductas de odio durante tanto tiempo”. Sin embargo, el expediente reconoce que “luchar contra el antisemitismo no ha sido el verdadero objetivo de los demandados” al congelar los fondos de investigación en salud.



Te puede interesar
record-en-atencion-primaria:-en-2021-se-realizaron-casi-al-medio-millon-de-consultas
Récord en Atención Primaria: en 2021 se realizaron casi medio millón de consultas
jornadas-internacionales-circulo-sanidad-colaboracion-publico-privada
Las I Jornadas Internacionales del Círculo de la Sanidad abordan la colaboración público-privada
cuatro-hospitales-espanoles-tratamiento-tumor-cerebral
Cuatro hospitales españoles prueban una técnica pionera con ultrasonidos frente a un tipo de tumor cerebral