Por Santiago Melo
30 de septiembre de 2025El dolor lumbar crónico es una de las principales causas de discapacidad en el mundo, afectando a más de 500 millones de personas y provocando importantes limitaciones físicas, pérdida de calidad de vida y ausencias laborales. Las opciones de tratamiento actuales, como los antiinflamatorios no esteroideos o los opioides, ofrecen un alivio limitado y conllevan riesgos significativos: desde úlceras o problemas cardiovasculares hasta adicción, tolerancia y síntomas de abstinencia.
En este contexto, un nuevo fármaco desarrollado por investigadores de la Escuela de Medicina de Hannover (Alemania), denominado VER-01, se presenta como una posible alternativa segura y eficaz. El medicamento, un extracto completo de la planta Cannabis sativa, ha sido evaluado en un ensayo clínico de fase III publicado en Nature Medicine con resultados prometedores.
El estudio incluyó a 820 pacientes adultos con dolor lumbar crónico que no encontraban alivio con medicamentos no opioides. Durante 12 semanas, los participantes fueron divididos en dos grupos: uno recibió el tratamiento con VER-01 y el otro un placebo. Al finalizar el periodo, los pacientes tratados con VER-01 experimentaron una reducción media de 1,9 puntos en la escala numérica de dolor (de 0 a 10), frente a los 0,6 puntos observados en el grupo placebo.
En una fase extendida del ensayo, que se prolongó durante seis meses adicionales, los beneficios del fármaco continuaron. Los pacientes lograron una reducción adicional de 1,1 puntos en sus niveles de dolor, sin necesidad de aumentar la dosis.
Los efectos adversos fueron en su mayoría leves y transitorios, como mareos, somnolencia o náuseas, y no se detectaron signos de dependencia, abuso, tolerancia ni síntomas de abstinencia, lo que lo distingue claramente de los tratamientos con opioides. “Estos hallazgos refuerzan el potencial de VER-01 como un tratamiento no adictivo para el dolor crónico, con un perfil de seguridad superior al de las terapias tradicionales”, subrayan los autores del estudio. De confirmarse en futuras investigaciones, el fármaco podría representar una opción terapéutica innovadora para millones de personas que sufren dolor crónico y no encuentran alivio con los tratamientos convencionales.