
Por Virginia Delgado
6 de noviembre de 2025Apoyar a jóvenes científicos que desarrollan soluciones innovadoras para mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas es uno de los fines de la Fundación Pfizer. Para lograrlo, a lo largo de su historia, que se remonta a 1999, ha puesto en marcha varias iniciativas entre las que destacan los Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores.
Este jueves se ha celebrado la entrega de estos galardones que han cumplido su 26º edición. Un año más, en las categorías de Investigación Básica y Clínica, se ha reconocido a investigadores españoles de hasta 40 años que han desarrollado trabajos que, con el uso innovador de las tecnologías, técnicas estadísticas avanzadas o el abordaje de nuevas técnicas digitales, han contribuido al desarrollo del conocimiento científico en el campo de la salud humana.
En la categoría de Investigación Básica, la premiada ha sido la doctora Carla Garcia-Cabau, investigadora del IRB de Barcelona, por su trabajo “Mis-splicing of a neuronal microexon promotes CPEB4 aggregation in ASD”, publicado en la revista Nature. Su investigación se centra en el autismo idiopático, la forma más común del trastorno sin causa genética conocida, y revela un mecanismo molecular hasta ahora desconocido, en el que una pequeña alteración en la proteína CPEB4 provoca su acumulación en agregados sólidos afectando al desarrollo neuronal.
“Es un gran honor recibir este reconocimiento a los años de esfuerzo dedicados a esta investigación. Este premio constituye una fuente de motivación para seguir trabajando con ilusión y afrontar nuevos retos. Además, es un reconocimiento a la ciencia básica y al valor del trabajo colaborativo entre disciplinas, que ha sido fundamental para lograr este avance”, ha manifestado la premiada. Respecto a su investigación, ha subrayado que su equipo “está especialmente satisfecho por la acogida de los resultados, tanto en la comunidad científica como entre familias y asociaciones vinculadas al autismo. Creemos que este descubrimiento puede guiar estrategias terapéuticas que eviten o reviertan la agregación proteica, además de aportar un conocimiento valioso sobre cómo pequeños cambios en las secuencias de proteínas afectan su función, con implicaciones para trastornos del neurodesarrollo y enfermedades neurodegenerativas”.
El doctor David Martí Aguado, investigador del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA de Valencia, ha sido el galardonado en la modalidad de Investigación Clínica por su trabajo “El consumo bajo a moderado de alcohol se asocia con un aumento de la fibrosis en personas con enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica”, publicado en Journal of Hepatology.
Al recibir el premio, lo ha compartido con los profesionales y centros implicados en el proyecto. “Este reconocimiento refleja el esfuerzo colectivo y nos motiva a seguir investigando para generar un impacto en la salud pública y mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad hepática”.
El estudio del doctor Martí es pionero a nivel poblacional en España y ha sido validado con una cohorte independiente en Estados Unidos. “Nuestro objetivo no solo ha sido generar conocimiento, sino ofrecer herramientas que permitan mejorar la prevención y la atención clínica de estos pacientes, promoviendo estrategias de salud personalizadas y basadas en la evidencia”, ha manifestado.
Durante el acto de la entrega de los galardones, al que ha acudido el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, el presidente de la Fundación Pfizer, Sergio Rodríguez, ha subrayado que los proyectos premiados “son una muestra del extraordinario talento y la determinación de nuestros jóvenes investigadores. Respaldar su trabajo es apostar por la ciencia y la innovación, por avances que mejoran la calidad de vida de los pacientes de hoy y abren nuevas oportunidades para los del mañana. Un año más, es un honor otorgar estos premios que impulsan la excelencia científica y fortalecen el ecosistema de innovación en nuestro país”, ha concluido.