logo_medicina
Síguenos

¿Se puede escuchar el silencio?

Investigadores de la Universidad John Hopkins comprobaron mediante ilusiones auditivas cómo los momentos de silencio distorsionan la percepción del tiempo de las personas

Compartir
¿Se puede escuchar el silencio?
Freepik

Por Andrea Rivero

18 de agosto de 2023

“El silencio puede no ser ensordecedor, pero es algo que, literalmente, se puede escuchar”, esa es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores de la Universidad John Hopkins, de Estados Unidos. Mediante ilusiones auditivas han sido capaces de revelar cómo los momentos de silencio distorsionan la percepción del tiempo de las personas. 

"Por lo general, pensamos que nuestro sentido del oído está relacionado con los sonidos. Pero el silencio, sea lo que sea, no es un sonido, es la ausencia de sonido. Sorprendentemente, lo que sugiere nuestro trabajo es que “nada” es también algo que se puede escuchar", explica el autor principal Rui Zhe Goh, filósofo y psicológico de dicha universidad

El equipo utilizó las ilusiones auditivas para crear versiones en las que los sonidos de las ilusiones originales fueron reemplazados por momentos de silencio. Por ejemplo, una ilusión hizo que un sonido pareciera mucho más largo de lo que realmente era. En la nueva ilusión basada en el silencio del equipo, un momento de silencio equivalente también parecía más largo de lo que realmente era. El hecho de que estas ilusiones basadas en el silencio produjeran exactamente los mismos resultados que sus contrapartes basadas en el sonido sugiere que las personas escuchan el silencio tal como escuchan los sonidos.

De acuerdo con Chaz Firestone, profesor de ciencias psicológicas y del cerebro y director del Laboratorio Johns Hopkins Perception & Mind, “nuestro enfoque fue preguntarnos si nuestros cerebros tratan los silencios de la misma manera que tratan los sonidos. Si puedes obtener las mismas ilusiones con los silencios que con los sonidos, entonces eso puede ser evidencia de que literalmente escuchamos el silencio después de todo".

“Un silencio es más”

En las pruebas, que involucraron a 1.000 personas, el equipo intercambió los sonidos en la ilusión de “uno es más” con momentos de silencio. Esta ilusión hace que un pitido largo parece más largo que dos pitidos cortos consecutivos, incluso cuando las dos secuencias son igualmente largas. En este caso, en lugar de añadir más sonido añadieron más silencio, transformando la ilusión auditiva en lo que llamaron la ilusión de “un silencio es más”. Encontraron los mismos resultados. Los participantes pensaban que un largo momento de silencio era más largo que dos cortos momentos de silencio. Otras ilusiones de silencio produjeron los mismos resultados que las ilusiones de sonido.

Por otro lado, pidieron a los participantes que escucharan paisajes sonoros que simulaban el estruendo de restaurantes, mercados y estaciones de tren concurridos. Tras esto, todo el sonido se detuvo abruptamente, creando breves silencios. La idea no era que estos silencios hicieran que las personas experimentaran ilusiones, explican los investigadores, sino que las mismas ilusiones que los científicos pensaron que solo podían desencadenarse con sonidos funcionaron igual de bien con silencios.

Estos hallazgos establecen una nueva forma de estudiar la percepción de la ausencia. "Hay al menos una cosa que escuchamos que no es un sonido, y ese es el silencio que ocurre cuando los sonidos desaparecen. Los tipos de ilusiones y efectos que parecen ser exclusivos del procesamiento auditivo de un sonido, también los obtenemos con silencios, lo que sugiere que realmente también escuchamos ausencias de sonido", concluye el coautor Ian Phillips, profesor de filosofía y ciencias psicológicas y cerebrales



Te puede interesar
comunidad-madrid-recuperar-tejido-cardiaco
La Comunidad de Madrid investiga cómo desarrollar tejido del corazón
pfizer-lanza-lorviqua(r)-para-el-tratamiento-de-cancer-de-pulmon-1647937693778
Pfizer lanza Lorviqua® para el tratamiento de cáncer de pulmón
caso-peste-bubonica-humanos-2015
Primer caso de peste bubónica en humanos desde 2015