logo_medicina
Síguenos

Los efectos adversos de la dieta keto varían entre hombres y mujeres

Investigadores estadounidenses han identificado el estrógeno como un posible factor de protección frente al estrés celular causado por esta dieta, lo que podría explicar su mejor tolerancia en mujeres

Compartir
Los efectos adversos de la dieta keto varían entre hombres y mujeres

Por Santiago Melo

2 de septiembre de 2025

La dieta cetogénica o keto, conocida por su bajo contenido en carbohidratos y alto en grasas, no afecta por igual a hombres y mujeres. Así lo sugiere un estudio de la Universidad de Ciencias de la Salud de Texas en San Antonio (Estados Unidos), que ha descubierto que el estrógeno podría proteger frente a algunos de los efectos negativos observados en hombres sometidos a este tipo de alimentación.

Los investigadores comprobaron que los ratones macho alimentados con dieta cetogénica presentaban signos de envejecimiento celular y un mayor nivel de estrés en sus células. En cambio, cuando a estos ratones se les administró estrógeno, estos efectos negativos se redujeron notablemente.  “Estos resultados sugieren firmemente que el estrógeno es una variable importante en la respuesta a una dieta cetogénica”, ha explicado David Gius, autor principal del estudio.

En el caso de las hembras, ocurrió lo contrario. Cuando se les bloqueó la acción del estrógeno con un medicamento llamado tamoxifeno, empezaron a mostrar los mismos efectos perjudiciales que los machos, como envejecimiento celular y más estrés en sus células. Esto apoya la idea de que esta hormona femenina ayuda a proteger frente a los efectos adversos de la dieta.

El equipo también comprobó que una dieta alta en grasas, aunque con más carbohidratos que una dieta cetogénica estricta, inducía resultados similares: incremento del estrés celular en machos, pero no en hembras.

Aunque la dieta keto ha mostrado beneficios en el control de enfermedades como la epilepsia refractaria y está siendo estudiada en otros contextos clínicos, los autores advierten que su impacto puede depender de múltiples variables, entre ellas el sexo y el estado hormonal.

“Tradicionalmente, los estudios con animales se han realizado mayoritariamente en machos, asumiendo que las hembras son menos consistentes por los cambios hormonales. Sin embargo, nuestros resultados muestran que esta diferencia es precisamente clave en la respuesta al tipo de dieta”, concluye David Gius.



Te puede interesar
navarra-casos-dengue-zika-palidusmo-chikungunya
Navarra detecta casos de dengue, paludismo, chikungunya y zika en la última semana
relojes-inteligentes-controlar-salud-tiempo-real
Relojes inteligentes para controlar la salud en tiempo real
muerte-tortura-religion
La más terrible muerte por tortura