logo_medicina
Síguenos

Un dispositivo cerebral no invasivo permite tratar la depresión en casa

Podría convertirse en una opción de tratamiento accesible para personas con depresión moderada a severa

Compartir
Un dispositivo cerebral no invasivo permite tratar la depresión en casa

Por Andrea Martín

22 de octubre de 2024

Un innovador estudio realizado por el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia (IoPPN) del King's College de Londres, en colaboración con la Universidad de East London y UTHealth Houston (EE. UU.), ha demostrado que un dispositivo de estimulación transcraneal con corriente continua (tDCS) es una alternativa segura y eficaz para tratar la depresión desde casa. Este avance, financiado por Flow Neuroscience y publicado en Nature Medicine, podría convertirse en una opción de tratamiento accesible para personas con depresión moderada a severa.

La tDCS es una técnica no invasiva que aplica una corriente continua débil, entre 0,5 y 2 miliamperios, en el cuero cabelludo mediante electrodos, permitiendo al paciente autoadministrar el tratamiento en su hogar. A diferencia de la terapia electroconvulsiva (ECT), que requiere supervisión médica, la tDCS es mucho menos invasiva y puede integrarse en la rutina diaria del paciente sin interrupciones.

El estudio incluyó a 174 adultos con diagnóstico de depresión moderada o grave, quienes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: uno recibió tDCS activa y el otro placebo. Tras 10 semanas de tratamiento, los investigadores encontraron que el 44,9 % del grupo activo experimentó una remisión significativa de sus síntomas, en comparación con solo el 21,8% del grupo placebo, lo que demuestra una tasa de remisión tres veces mayor. "La depresión afecta a millones de personas en todo el mundo, y aunque los antidepresivos y la terapia son eficaces para muchos, algunos pacientes no toleran bien los efectos secundarios", explicó Cynthia Fu, autora principal del estudio. "Nuestro trabajo sugiere que la tDCS podría ser una alternativa de primera línea para quienes necesiten opciones más accesibles y menos invasivas".

Por su parte, Rodrigo Machado-Vieira, de UTHealth Houston, destacó que "los resultados de este estudio representan un avance importante para los tratamientos de trastornos del estado de ánimo, al ofrecer una solución que puede administrarse en casa, facilitando el acceso a un mayor número de pacientes". Este dispositivo no solo promete una mayor flexibilidad en el manejo de la depresión, sino que también podría reducir la dependencia de los antidepresivos, que en países como Inglaterra se recetaron a 8,6 millones de personas solo en 2022/23. Con la tDCS, los pacientes podrían tener una nueva opción terapéutica para combatir los síntomas de la depresión de manera segura, cómoda y eficaz.



Te puede interesar
privada-ley-gestion-publica-anunciada-sanidad-no-plantea-ventajas-terminos-eficiencia-resultados-sanitarios
La privada ante la Ley de Gestión Pública anunciada por Sanidad: “No plantea ventajas en términos de eficiencia”
replica-corazon-ventriculo-derecho
Diseñan una réplica robótica del ventrículo derecho del corazón
un-nuevo-farmaco-demuestra-ser-eficaz-para-prevenir-la-migrana-desde-el-primer-dia-de-tratamiento
Un nuevo fármaco demuestra ser eficaz para prevenir la migraña desde el primer día de tratamiento