logo_medicina
Síguenos

Descubren que el sistema inmunológico funciona antes de nuestro nacimiento

Un equipo de investigadores internacionales ha llegado a esta conclusión después de analizar el timo, la glándula que protege al cuerpo contra las infecciones, en el primer trimestre de gestación

Compartir
Descubren que el sistema inmunológico funciona antes de nuestro nacimiento

Por Virginia Delgado

21 de noviembre de 2024

El Atlas Celular Humano es una iniciativa internacional que puso en marcha un equipo de investigadores, en 2016, para describir y categorizar todos los tipos de células del cuerpo humano. Desde entonces, han formado parte de ella proyectos que están sacando a la luz descubrimientos relevantes.

Uno de los últimos trabajos ha sido el desarrollo del primer atlas espacial del timo humano, una glándula ubicada en el tórax que protege al cuerpo contra las infecciones y el cáncer. Sus responsables, investigadores del Instituto Wellcome Sanger (Reino Unido), de la Universidad de Gante (Bélgica) y del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, han llegado a la conclusión de que la base de nuestra inmunidad podría fijarse antes del nacimiento. Un hallazgo que permitiría comprender por qué la inmunidad disminuye con la edad, dejando a los adultos mayores vulnerables a las infecciones y menos sensibles a las vacunas. “Al comprender cómo el timo educa a las células inmunitarias desde sus primeras etapas, estamos abriendo nuevos conocimientos sobre las deficiencias inmunitarias y las enfermedades autoinmunitarias. El mapa ofrece una perspectiva importante para desarrollar terapias que fortalezcan o corrijan las respuestas inmunitarias”, ha manifestado la doctora Sarah Teichmann, autora principal del estudio y cofundadora del Atlas Celular Humano.

Los científicos han explicado que con este descubrimiento tendrían la posibilidad de generar un timo artificial, diseñar células inmunitarias fuera del cuerpo para combatir el cáncer, contrarrestar el deterioro inmunológico relacionado con la edad o prevenir los riesgos de rechazo de trasplantes.

Así se hizo el estudio

En el estudio se emplearon muestras que iban desde once semanas después de la concepción hasta los tres años de edad. Los investigadores descubrieron que la estructura y función básicas del órgano se establecen en el primer trimestre de la gestación, por lo que llegaron a la conclusión de que los factores del embarazo temprano pueden tener un impacto más profundo en la función inmunológica de por vida de lo que se reconocía anteriormente.

El equipo descubrió diferencias clave en el desarrollo de varios tipos de células T, que son aquellas que ayudan al cuerpo a combatir enfermedades o sustancias dañinas. Comprobaron que algunas ayudan a orquestar respuestas inmunitarias y otras atacan directamente a las infectadas o cancerosas. Un hallazgo que podría orientar nuevas terapias de ingeniería de células T, que servirían para tratamientos contra el cáncer, de enfermedades autoinmunes e incluso en los trasplantes.

Los investigadores también localizaron la ubicación de las células progenitoras que dan origen a importantes células de soporte en el timo. Algo que ayudaría a crear un timo artificial para terapias inmunorregenerativas para adultos mayores o personas con sistemas inmunológicos comprometidos.



Te puede interesar
tecnologia-ia-imagenes-radiologicas-Fundacion-IDIS
Philips presenta su tecnología de IA para imágenes radiológicas a la Fundación IDIS
coctel-farmacologico-michael-jackson
El cóctel farmacológico que acabó con el rey del pop hace 15 años
nueva-uci-aladina-hospital-nino-jesus
Peter Pan abandona el cine para ir a la sala de sedación de la UCI del Hospital Niño Jesús