logo_medicina
Síguenos

Descubren un mecanismo que impulsa el desarrollo del osteosarcoma, un cáncer óseo agresivo

Esta investigación internacional también proporciona información para ayudar a predecir los resultados de los pacientes con osteosarcoma, lo que puede ayudar a mejorar el manejo de esta enfermedad

Compartir
Descubren un mecanismo que impulsa el desarrollo del osteosarcoma, un cáncer óseo agresivo

Por Andrea Martín

15 de enero de 2025

Un equipo internacional de científicos ha dado un gran paso en la comprensión del osteosarcoma, un cáncer óseo agresivo que afecta principalmente a niños y jóvenes entre 10 y 20 años, durante períodos de rápido crecimiento óseo. Aunque es poco frecuente, tiene un impacto significativo en los jóvenes y sus familias, ya que el tratamiento puede requerir cirugía o amputación.

La investigación, publicada en la revista Cell, ha identificado un mecanismo genético clave detrás de la progresión de este tumor: la cromotripsis por pérdida-translocación-amplificación (LTA). Este fenómeno genético está presente en aproximadamente el 50 % de los casos de osteosarcoma de alto grado y explica su agresividad y resistencia a los tratamientos convencionales.

La investigación, liderada por el Instituto Europeo de Bioinformática del EMBL (EMBL-EBI) y con la colaboración del University College London, el Royal National Orthopaedic Hospital y Genomics England, ha revelado cómo las células tumorales reorganizan y amplifican su ADN de manera inestable, un proceso que impulsa el crecimiento descontrolado del tumor y dificulta su tratamiento. 

El equipo analizó la mayor colección de datos genómicos de pacientes con osteosarcoma hasta la fecha, utilizando tecnologías de secuenciación avanzada para estudiar múltiples regiones de cada tumor. Este enfoque permitió identificar cómo los cromosomas afectados por LTA adquieren anomalías adicionales, lo que contribuye a la agresividad del cáncer. “Sabemos desde hace años que las células del osteosarcoma tienen algunos de los genomas más complejos observados en cánceres humanos, pero no podíamos explicar los mecanismos detrás de esto”, señala Isidro Cortes-Ciriano, jefe de grupo en EMBL-EBI y coautor principal del estudio. “Al estudiar las anomalías genómicas en diferentes regiones de cada tumor y usar nuevas tecnologías que nos permiten leer secuencias largas de ADN, hemos podido comprender cómo los cromosomas se rompen y reorganizan, y cómo esto impacta en la progresión de la enfermedad”.

Además de identificar el mecanismo LTA, el estudio introdujo un nuevo biomarcador pronóstico, la pérdida de heterocigosidad (LOH). Este marcador permite predecir el curso de la enfermedad y podría ayudar a personalizar los tratamientos, evitando terapias tóxicas en pacientes con menor probabilidad de beneficiarse de ellas. “El LOH podría ser clave para adaptar los tratamientos y minimizar los efectos secundarios en los pacientes más jóvenes, quienes enfrentan un gran desafío emocional y físico con esta enfermedad”, afirmó Adrienne Flanagan, coautora principal del estudio.

Implicaciones en otros tipos de cáncer

El estudio también exploró cómo este mecanismo podría estar presente en otros tipos de cáncer. Al analizar más de 5.300 tumores de diversos cánceres, los científicos concluyeron que la inestabilidad genómica es una característica común en tumores altamente agresivos, lo que abre nuevas puertas para futuras investigaciones oncológicas.

Este avance fue posible gracias a datos del Proyecto 100,000 Genomas, un programa pionero de secuenciación liderado por Genomics England y el NHS. Según Greg Elgar, director de investigación en Genomics England, “estos descubrimientos destacan la importancia de las colaboraciones entre la academia, la clínica y los sistemas de salud para abordar los desafíos de enfermedades raras como el osteosarcoma”.

El hallazgo del mecanismo LTA y la introducción del biomarcador LOH marcan un hito en el entendimiento del osteosarcoma y sientan las bases para desarrollar tratamientos más efectivos y personalizados en el futuro. Este tipo de avances no solo benefician a los pacientes con osteosarcoma, sino que tienen el potencial de transformar la manera en que se aborda el cáncer a nivel global.



Te puede interesar
el-arn-mensajero-clave-para-tratar-el-cancer-de-mama
El ARN mensajero, clave para tratar el cáncer de mama
ceses-ministerio-transportes-compra-mascarillas-pandemia
Primeros ceses en el Ministerio de Transportes por la compra de mascarillas durante la pandemia
gobierno-presenta-plan-medidas-implementar-ley-ela
El Gobierno presenta un plan de 11 medidas para implementar la Ley ELA