logo_medicina
Síguenos

Científicos del MIT convierten células de la piel en neuronas sin necesidad de células madre

Este avance podría facilitar en el futuro la producción de neuronas humanas en grandes cantidades para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y lesiones de la médula espinal

Compartir
Científicos del MIT convierten células de la piel en neuronas sin necesidad de células madre
MIT

Por Andrea Martín

14 de marzo de 2025

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un método innovador que permite convertir células cutáneas en neuronas motoras sin necesidad de pasar por la fase intermedia de células madre. Este avance, que ha sido probado en células de ratón, podría facilitar en el futuro la producción de neuronas humanas en grandes cantidades para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y lesiones de la médula espinal.

El estudio, publicado en la revista Cell Systems, detalla cómo los científicos lograron esta conversión. A diferencia de métodos previos que presentaban una eficiencia inferior al 1%, el nuevo enfoque ha permitido obtener más de diez neuronas a partir de una sola célula cutánea, lo que representa un incremento en la producción neuronal de aproximadamente el 1.100%.

Katie Galloway, profesora en Ingeniería Biomédica e Ingeniería Química del MIT y autora principal del estudio, señala que este avance podría sentar las bases para nuevas terapias de reemplazo celular. "Nos preguntamos si estas células podrían ser candidatas viables para tratamientos, y esperamos que así sea", afirmó.

Como parte de la validación del procedimiento, los investigadores injertaron las neuronas obtenidas en el cerebro de ratones y comprobaron su integración con el tejido huésped. Estas células mostraron actividad eléctrica y señalización de calcio, lo que sugiere su capacidad para comunicarse con otras neuronas. Los científicos ahora planean explorar la posibilidad de implantar estas neuronas en la médula espinal, lo que podría representar un paso importante en la búsqueda de tratamientos para enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

El equipo del MIT también ha probado con éxito la conversión directa de células cutáneas humanas en neuronas motoras, aunque con una eficiencia menor, estimada entre un 10% y un 30%. El proceso en células humanas tarda aproximadamente cinco semanas, lo que sigue siendo más rápido que la conversión tradicional a través de células madre inducidas.

Actualmente, se están llevando a cabo ensayos clínicos con neuronas derivadas de células madre para tratar la ELA, pero la optimización de este nuevo método podría ampliar significativamente la disponibilidad de células para estos tratamientos. Los investigadores continúan trabajando en mejorar la eficiencia del proceso en células humanas y en explorar su potencial para la medicina regenerativa.



Te puede interesar
crean-antibiotico-materia-oscura-contra-superbacterias
Crean un antibiótico a partir de “materia oscura” contra las superbacterias
madrid-reitera-apuesta-salud-mental
Madrid reitera su apuesta por la Salud Mental
ande
Asociación Nacional de Directivos de Enfermería