logo_medicina
Síguenos

La bacteria marina productora de oxígeno más abundante podría reducir su población hasta un 50%

La causa sería el cambio climático, según investigadores de Estados Unidos

Compartir
La bacteria marina productora de oxígeno más abundante podría reducir su población hasta un 50%
Cianobacteria Prochlorococcus. FOTO: Wikipedia.

Por Virginia Delgado

9 de septiembre de 2025

Un trabajo realizado por investigadores de Estados Unidos ha llegado a la conclusión de que el cambio climático podría afectar a las poblaciones de la cianobacteria Prochlorococcus, disminuyendo su proliferación entre un 17 y un 50% para el año 2100. Una creencia no muy alentadora, ya que este organismo fotosintético, el más pequeño y abundante de la Tierra, es un importante productor de oxígeno y resulta crucial para los ecosistemas marinos.

La investigadora principal de funcionamiento de los ecosistemas marinos en el Centro de Investigación Marina y Alimentaria (AZTI), Laura Alonso-Sáez, ha calificado esta investigación como “relevante” al aportar evidencias sólidas. “El Prochlorococcus es globalmente el responsable de casi el 10% de la producción primaria en el océano”, ha explicado.

El trabajo, publicado en la revista Nature Microbiology, es el resultado de diez años de investigación, en los que los científicos han recopilado datos procedentes de barcos que navegan por el océano Pacífico. Alonso-Sáez ha subrayado que, aunque existen limitaciones en el estudio, “los patrones son lo suficientemente robustos para mostrar que Prochlorococcus es altamente vulnerable al rango de temperaturas al que se enfrentará a corto-medio plazo”. Aun así, la investigadora considera que faltarían datos de las zonas más cálidas del océano y el saber si estas poblaciones se adaptarían a condiciones de estrés térmico.

A priori, se pensaba que el aumento de temperatura y la creciente estratificación de las capas oceánicas podrían favorecer estos microorganismos, ya que habitan en aguas cálidas y pobres en nutrientes. Una hipótesis que se vio respaldada por un trabajo que se basaba en datos globales de abundancia de Prochlorococcus, que estimó que sus poblaciones podrían incrementarse hasta casi el 30% a finales de siglo. Sin embargo, el estudio de los investigadores de Estados Unidos contradice esta visión. “Mediante un extenso análisis de tasas de crecimiento de la cianobacteria in situ, se muestra que existe un umbral cercano a los 28ºC a partir del cual su crecimiento disminuye drásticamente. Esto producirá una reducción de sus poblaciones de hasta el 50% en función de la tasa de calentamiento”, ha concluido Laura Alonso-Sáez.



Te puede interesar
cisc-cede-vacuna-covid-oms
El CSIC transfiere a la OMS sus avances en el desarrollo de la vacuna Covid
maria-petra-saiz-nueva-directora-servicios-departamento-salud-cataluna
María Petra Saiz, nueva directora de Servicios del Departamento de Salud de Cataluña
sns-necesitaria-aumentar-actividad-quirurgica-listas-espera
El SNS necesitaría aumentar un 15% la actividad quirúrgica para hacer frente a las listas de espera