logo_medicina
Síguenos

Así reacciona tu cerebro cuando ves jugar a tu equipo de fútbol

Un estudio con hinchas de dos equipos rivales demuestra que las emociones que despierta un partido modifican la actividad cerebral de forma inmediata y pueden reducir la capacidad de autocontrol

Compartir
Así reacciona tu cerebro cuando ves jugar a tu equipo de fútbol

Por Santiago Melo

12 de noviembre de 2025

Ver fútbol activa mucho más que la emoción del momento. Un estudio publicado en Radiology, la revista de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA), realizado por expertos de la Universidad San Sebastián en Chile, demuestra que los aficionados experimentan una intensa actividad cerebral al ver partidos de su equipo, especialmente cuando hay rivalidad de por medio.

La investigación utilizó resonancias magnéticas funcionales para analizar la respuesta del cerebro en 60 seguidores de equipos rivales. Mientras observaban jugadas clave, como goles a favor o en contra, se activaban regiones cerebrales asociadas al sistema de recompensa y al control cognitivo. La alegría por una victoria ante el clásico rival provocaba una fuerte respuesta emocional positiva, mientras que una derrota significativa bloqueaba momentáneamente áreas responsables del autocontrol.

Este fenómeno, conocido como supresión paradójica, explica por qué muchos aficionados pueden perder la compostura ante una mala jugada o decisión arbitral. Según los autores, cuanto mayor es el grado de fanatismo, mayor es la activación de estos circuitos, y, por tanto, más intenso el impacto emocional.

Además, los investigadores señalan que este tipo de reacciones no son exclusivas del fútbol. El patrón cerebral observado podría aplicarse a otros tipos de fanatismo como el político o ideológico, ya que los mecanismos neuronales detrás del sentimiento de pertenencia y rivalidad son similares.

Uno de los hallazgos más relevantes apunta a que estos circuitos cerebrales comienzan a formarse en la infancia. Factores como el estrés temprano o el tipo de educación pueden influir en cómo se desarrollan las estructuras que equilibran emoción y autocontrol, lo que refuerza la importancia de la prevención desde edades tempranas.

La conclusión de los expertos es clara: entender cómo responde el cerebro en contextos de alta carga emocional como el fútbol puede ayudar a diseñar estrategias de prevención de violencia, mejorar la gestión de multitudes y, sobre todo, reforzar la cohesión social frente a los riesgos del fanatismo extremo.



Te puede interesar
inteligencia-artificial-protagonista-healthnology-espana
La Inteligencia Artificial, protagonista de Healthnology España 2023
colaboracion-publico-privada-garantizar-sistema-calidad
La colaboración público-privada, indispensable para garantizar un sistema sanitario de calidad
descubren-clave-agresividad-cancer-pancreas
Descubren una de las claves de la agresividad del cáncer de páncreas