logo_medicina
Síguenos

Descubren que el acoso escolar influye en el desarrollo del cerebro

Un estudio internacional, en el que han participado 2.049 adolescentes, ha desvelado esta relación y las diferencias entre hombres y mujeres

Compartir
Descubren que el acoso escolar influye en el desarrollo del cerebro

Por Virginia Delgado

29 de octubre de 2024

Un estudio en el que han participado 2.049 adolescentes y jóvenes de Alemania, Irlanda, Reino Unido y Francia ha desvelado que el acoso escolar influye en el desarrollo del cerebro, concretamente, en áreas relacionadas con la memoria, el aprendizaje y los movimientos, y lo hace de manera diferente en hombres y mujeres.

Durante la investigación, a los participantes (de 14, 19 y 22 años) se les realizó resonancias magnéticas y se les sometió a un cuestionario con cinco preguntas. “El diseño longitudinal en estas tres edades nos proporciona nuevos conocimientos sobre cómo la victimización crónica por acoso escolar afecta el desarrollo del cerebro durante la transición de la adolescencia a la edad adulta temprana”, han explicado los investigadores.

Respecto al cuestionario, se utilizó el empleado en el estudio internacional sobre las conductas saludables de los jóvenes escolarizados, auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Incluía cuatro preguntas sobre intimidación en el centro escolar, insultos y burlas, exclusión y agresiones físicas.

El ensayo, que ha sido publicado por la revista Biorxiv, reveló que mostraron un aumento de los volúmenes subcorticales en el putamen, el caudado, el accumbens, la amígdala y en el hipocampo, con una disminución del cerebelo, la corteza entorrinal y la ínsula. También se comprobó que las mujeres exhibieron más cambios volumétricos en las áreas de procesamiento emocional, mientras que los hombres tuvieron más cambios en las regiones motoras y sensoriales. “Estos hallazgos apuntan a asociaciones generalizadas entre la victimización por acoso y el desarrollo del cerebro, lo que ofrece un marco neurobiológico potencial para explicar las dificultades emocionales y conductuales observadas”, han manifestado los investigadores.

A pesar de los resultados, los expertos han reconocido que, aunque no pueden probar la causalidad del acoso escolar, en las tres edades analizadas se detectaron cambios en las curvas de crecimiento de la estructura cerebral. “Las conclusiones son preliminares y ayudarán a seguir estudiando las futuras consecuencias del bullying”, han añadido.



Te puede interesar
nueva-concept-store-enfermedades-raras
“Las Raras”, la nueva concept store para visibilizar las enfermedades raras
muere-hombre-despues-positivo-covid-mas-600-dias
Muere un hombre después de dar positivo en Covid-19 durante más de 600 días consecutivos
indemnizan-padres-fallecimiento-bebe-hospital-santiago
Indemnizan a unos padres con 225.000 euros por la muerte de su bebé en el Hospital de Santiago