Por Virginia Delgado
30 de abril de 2024Con motivo del Día Internacional Contra el Acoso Escolar, que se celebra el 2 de mayo, la Fundación Mutua Madrileña ha dado a conocer los signos y síntomas que pueden llevar a pensar que un niño está sufriendo bullying. Entre ellos, se encuentran la tristeza, el decaimiento, el desinterés, la apatía, la ansiedad, el estrés, la falta de sueño y de apetito, los dolores de cabeza y de estómago y un peor rendimiento escolar.
Durante su divulgación, en la que ha contado con la colaboración del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Policía Nacional, y bajo el lema ‘Podrías tenerlo delante y no darte cuenta’, ha utilizado creatividades en formato fotografía. “Se trata de imágenes de insectos, peces y otras especies que se camuflan con su entorno. El objetivo es llamar la atención a los adultos para que estén atentos sobre la conducta de los niños y adolescentes, y detectar a tiempo cualquier situación de acoso escolar que pudiera estar sufriendo, causando o presenciando”, explican desde la Fundación Mutua Madrileña.
El ‘III Estudio sobre el bullying según los afectados’, realizado por esta entidad y la Fundación ANAR, revela que un niño o adolescente, que sufre acoso escolar, tarda 13 meses en contárselo a alguien y pedir ayuda, algo más de un tercio se lo oculta a sus padres y el 94% desarrolla problemas psicológicos, como ansiedad, depresión y miedo permanente.
Desde hace nueve años, ambas fundaciones, de manera conjunta, llevan a cabo talleres de sensibilización para prevenir el acoso escolar en colegios a alumnos de 6º de Primaria y 1º de la ESO. Así mismo, realizan anualmente estudios sociológicos sobre la evolución del problema y, periódicamente, iniciativas de sensibilización en redes sociales.
Por otro lado, la Fundación Mutua Madrileña, a través de un convenio firmado con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, desarrolla el programa ‘Acoso entre iguales’. Su finalidad es paliar los efectos del acoso escolar en la salud mental de las víctimas y favorecer su proceso de recuperación psicológica.