logo_medicina
Síguenos

El potencial de la IA frente al cáncer de piel: detección a través de una fotografía

El doctor Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral, destaca los avances en este campo gracias a esta tecnología

Compartir
El potencial de la IA frente al cáncer de piel: detección a través de una fotografía
Fuente: Europa Press

Por Medicina Responsable

7 de marzo de 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado a la medicina para quedarse y ayudar a los especialistas a obtener diagnósticos clínicos más precoces y tratamientos más precisos y, por tanto, con mayor capacidad para curar e incluso salvar vidas. 

El cáncer de piel más grave y potencialmente mortal es el melanoma. De los casi 80.000 casos de cáncer de piel que se diagnostican cada año en España, 9.500 corresponden a melanomas. En los últimos años se han producido avances muy considerables para mejorar el pronóstico de melanomas avanzados. Pero el mayor porcentaje de éxito terapéutico se produce cuando el diagnóstico y el tratamiento se producen en fases tempranas, antes de que el melanoma comience a invadir en profundidad, por lo que un diagnóstico precoz resulta clave para un abordaje existoso. 

El doctor Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral (IDEI), explica que, “gracias a la IA, el especialista, en un examen remoto y automatizado de una lesión que envía el paciente, puede identificar de una manera totalmente precisa si es sospechosa de un melanoma u otro tipo de cáncer cutáneo y darle prioridad para acceder a consulta”.

El cáncer de piel es de los que más ha aumentado su incidencia en las últimas décadas, a un ritmo del 10% anual. Los casos de cáncer de piel no melanoma, gracias a esta aplicación de IA, pueden verse también beneficiados, ya que, al ser diagnosticados en etapas más tempranas, los tratamientos pueden ser menos agresivos e invasivos. 

“En nuestro trabajo, gracias al apoyo del dispositivo médico Legit.Health basado en la IA, conseguimos identificar un caso de cáncer de piel y valorar la gravedad del mismo con una sencilla fotografía, que puede tomar el médico en consulta o mandar el paciente desde su casa con una aplicación. Esto ayuda a identificar más casos de melanoma y otros canceres de piel en los primeros estadios, cuando tiene una curación que se acerca al 100%”, resalta el dermatólogo, insistiendo en la importancia de la prevención.

Consejos para prevenir el cáncer de piel

Aunque parecen normas básicas, la prevención del cáncer de piel se basa en la protección frente a la radiación ultravioleta de la luz solar. Por ello, las recomendaciones pasan por evitar tomar el sol en las horas centrales del día y vigilar las quemaduras en la piel que se producen en la infancia y adolescencia, especialmente en la cara y extremidades. Además, el uso de crema solar con un SFP de 50 en los meses de primavera y verano y del 30 el resto del año. Aunque, a este respecto, el doctor Sánchez Viera recuerda que hay excepciones: “Si practicamos deportes de invierno, montañismo, senderismo o cualquiera al aire libre, hay que optar por el factor de protección 50 todo el año. Aunque no seamos conscientes porque la temperatura no es excesivamente alta, se recibe una gran cantidad de rayos UVAB que la piel va acumulando”.

“Pero son fundamentales las revisiones anuales dermatológicas y en cuanto percibamos que algún lunar cambia o una lesión corporal no se cura. Especialmente en pacientes con antecedentes de cáncer de piel, personales o en su familia, piel clara que se broncea con dificultad, exposición al sol o quemaduras solares frecuentes o múltiples manchas en su piel. Las nuevas técnicas de diagnóstico precoz son fundamentales en la prevención”, explica el director de IDEI. 



Te puede interesar
raul-de-simon-semergen-medico-farmacos-dejar-fumar-fundamentales-tabaquismo
Raúl de Simón, médico de familia (Semergen): los fármacos para dejar de fumar son “claves en la lucha contra esta enfermedad”
nueva-mutua-sanitaria-unica-candidata-mutualistas-extranjero
Nueva Mutua Sanitaria, candidata única para atender a los mutualistas en el extranjero
centralizacion-sanidad-espana
Disparate descentralizador