logo_medicina
Síguenos

Científicos españoles crean una herramienta de IA para facilitar la comprensión de textos médicos

La Real Academia Nacional de Medicina de España participa en la creación de un prototipo que busca facilitar la comunicación entre médicos y pacientes

Compartir
Científicos españoles crean una herramienta de IA para facilitar la comprensión de textos médicos
Freepik

Por Medicina Responsable

23 de abril de 2025

La jerga médica está repleta de tecnicismos y expresiones que resultan difíciles de comprender para quienes son ajenos a este campo. Este lenguaje es, en ocasiones, complejo para los pacientes, por lo que facilitar la comunicación resulta esencial para una mejor relación médico-paciente. Este es uno de los principales objetivos que persigue el proyecto CLARA-MeD (Computacional Linguistics Approaches to Readability and Automatic Simplification of Medical Discourse), que emplea métodos automáticos de procesamiento del lenguaje natural para facilitar el acceso a la información médica.

La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) ha participado en este proyecto para crear un prototipo desarrollado con Inteligencia Artificial (IA) que se centra en mejorar la comprensión de los textos médicos. Una de las estrategias utilizadas es la simplificación de términos, sustituyendo aquellos más complejos, por ejemplo, “hallux valgus”, por expresiones más comprensibles, como “juanete”. Esta herramienta analiza el texto, resalta los términos médicos complejos y, al pulsar sobre cada uno de ellos, ofrece un texto simplificado que explica el significado del término.

La investigación, liderada por Leonardo Campillos, investigador del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha contado con una estrecha colaboración de la Unidad de Terminología Médica (UTM) de la RANME. La investigadora y coordinadora de esta unidad, Cristina González, ha destacado que la participación de la RANME responde a dos de los objetivos de la academia, en la medida que “facilita la comunicación entre médicos y pacientes e impulsa el desarrollo de la inteligencia artificial en el ámbito de la medicina”.

“Conocer y comprender bien los textos médicos supone para el paciente un menor grado de ansiedad frente a lo que está viviendo”, comenta por su parte Ana Valverde, investigadora y lexicógrafa de la UTM que también ha participado en el proyecto. “Entre otros aspectos, con CLARA-MeD se pretende simplificar los tecnicismos médicos, lo que puede ayudar a disminuir los errores a la hora de seguir los tratamientos que se prescriben, que se entiendan bien los pasos previos que deben realizarse antes de una determinada intervención o prueba médica, o los riesgos y beneficios asociados a un tratamiento o a un medicamento. Una mayor comprensión del vocabulario y, en definitiva, del lenguaje médico se traduce también en una mejora de la confianza entre el médico y el paciente”, señala.

Para desarrollarlo, las investigadoras se han dedicado a analizar y valorar las oraciones simplificadas generadas por la IA desde el punto de vista léxico y semántico. Así, junto al criterio de otros investigadores han moldeado la herramienta para dar con el modelo de lenguaje más adecuado.



Te puede interesar
los-mejores-hospitales-espana
Estos son los mejores hospitales de España
desarrollan-primera-pildora-anticonceptiva-para-hombres-99-por-ciento-efectividad
Desarrollan la primera píldora anticonceptiva para hombres con un 99% de efectividad
espanoles-falta-vitaminad
¿Por qué los españoles tenemos falta de vitamina D?