logo_medicina
Síguenos

Sanidad abre una encuesta para transformar el modelo de atención farmacéutica

En base a los resultados recogidos por un comité de expertos, el Ministerio pretende crear un nuevo documento de consenso sobre este sector

Compartir
Sanidad abre una encuesta para transformar el modelo de atención farmacéutica
Freepik

Por Medicina Responsable

25 de septiembre de 2025

Más de dos décadas después de la publicación del primer documento de consenso sobre atención farmacéutica comunitaria, el Ministerio de Sanidad, a través de la Secretaría de Estado de Sanidad y con la colaboración de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, ha puesto en marcha la encuesta “Evaluación de la Atención Farmacéutica Comunitaria en España”, dirigida a los profesionales farmacéuticos en ejercicio en todo el territorio nacional.

Esta iniciativa se enmarca en el proceso de revisión y reedición del Consenso sobre Atención Farmacéutica Comunitaria, un documento publicado en 2002 que sentó las bases para las prácticas de dispensación, indicación farmacéutica y seguimiento farmacoterapéutico individualizado.  
El Ministerio de Sanidad considera necesaria su actualización para reflejar la transformación experimentada en las farmacias comunitarias y orientar los desarrollos normativos y organizativos del futuro.  

Se trata de una encuesta anónima y estructurada en 25 preguntas sobre cuatro áreas temáticas. En primer lugar, sobre la situación general y la percepción sobre la atención farmacéutica comunitaria. También incluye aspectos relativos a las prácticas profesionales, con el objetivo de analizar las dinámicas existentes y experiencias relevantes para la mejora del servicio. Además, explora cómo podría integrarse en el Sistema Nacional de Salud de cara al futuro, dejando margen para que los profesionales aporten sus ideas sobre cómo debería reorientarse el modelo en los próximos años.

La encuesta será difundida a través de los canales institucionales del Ministerio de Sanidad y a través de las entidades participantes en el grupo de trabajo. Los resultados serán analizados de forma global para extraer conclusiones de interés general que orienten el futuro consenso.  

Integración y arraigo territorial

Los datos recopilados serán utilizados por un grupo de expertos con representación de los distintos agentes implicados en la farmacia comunitaria y el Sistema Nacional de Salud. El objetivo es consolidar un nuevo marco de atención farmacéutica comunitaria, que reconozca a las farmacias como espacios de atención individual y como agentes comunitarios con arraigo territorial.  El Ministerio subraya su compromiso con una atención “más cercana, integrada, equitativa y sostenible a través de esta norma”. 



Te puede interesar
sanidad-comunidades-vacunas-covid-hipra
Sanidad reparte a las comunidades autónomas las vacunas actualizadas contra la Covid, incluida la de Hipra
alerta-aumento-garrapatas-espana-presencia-no-limita-espacios-rurales
Alerta por el aumento de garrapatas en España: “Su presencia ya no se limita a espacios rurales”
vapeadores-advierten-a-sanidad-que-prohibir-los-sabore-llevara-a-cientos-de-miles-de-recaidas-en-el-tabaco
Usuarios de vapeadores advierten que prohibir los sabores llevará a la recaída a miles de usuarios