logo_medicina
Síguenos

Nace el primer Congreso Nacional de Farmacia Rural para “dar visibilidad” al sector

La Sociedad Española de Farmacia Rural y la Asociación de Farmacéuticos Rurales de Alicante organizan este evento que tendrá lugar en esta ciudad el 10 y el 11 de mayo

Compartir
Nace el primer Congreso Nacional de Farmacia Rural para “dar visibilidad” al sector

Por Juan García

21 de febrero de 2025

En España, una de cada cinco farmacias (unas 4.000) están en zonas rurales, es decir, en poblaciones de menos de 5.000 habitantes y dependientes del sector primario. La despoblación y la falta de acceso a recursos sanitarios en estos contextos convierten a las farmacias rurales en un recurso imprescindible en estas comunidades, por lo que la Sociedad Española de Farmacia Rural (Sefar) y la Asociación de Farmacéuticos Rurales de Alicante (Afarpa) han puesto en marcha el primer Congreso Nacional de Farmacia Rural para tratar de dar visibilidad y abordar los principales desafíos del sector.

El evento tendrá lugar los días 10 y 11 de mayo en el Auditorio de Alicante bajo el lema “Farmacia rural: es pueblo, es vida”. A través de conferencias, talleres y comunicaciones científicas, este congreso buscar servir de punto de encuentro para farmacéuticos rurales de toda España y visibilizar la importancia de su labor, así como la necesidad de garantizar su viabilidad en el largo plazo. La gestión de estos centros, los retos para garantizar el relevo generacional y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías son algunos de los puntos centrales que pretenden abordar durante estos dos días.

El presidente de Sefar, Jaime Espolita, ha destacado que con esta iniciativa buscan “dar voz a la farmacia rural” y poner sobre la mesa sus propuestas para mantenerla. Desde la organización destacan que el modelo de atención farmacéutica en zonas rurales es un gran valor de España, pero advierten que “si la administración no toma medidas” para preservarlo, corre el riesgo de desaparecer. Por ello reclaman una legislación diferenciada para los farmacéuticos rurales respecto al resto de estos sanitarios, como la creación de un fondo de compensación o un cambio en el modelo retributivo.

El presidente de Afarpa, Manuel Olivert, ha destacado el papel que tienen los farmacéuticos y su compromiso con los pacientes en el medio rural, sirviendo de apoyo sanitario para los habitantes y apostando por la “subsistencia de los pueblos”.  En este sentido, reivindica que se sienten “infrautilizados” en muchos casos y que su labor en el día a día de los pueblos va más allá de la dispensación, con labores de diagnóstico, asesoramiento e incluso apoyo emocional para los habitantes.

“No se trata solo de viabilidad económica”

La falta de rentabilidad económica es uno de los grandes motivos de preocupación para estos boticarios, aunque, para Espolita, el principal es “el relevo generacional”. “Sin incentivos es muy difícil convencer a la gente joven”, lamenta el presidente de Sefar, advirtiendo de la necesidad de velar por estos negocios que, según apunta la secretaria de Afarpa, Irene González, “en muchos pueblos es el único acceso al sistema sanitario que tienen los habitantes”.

Espolita ha aportado dos datos reveladores sobre la realidad económica del sector para ilustrar su situación. “La facturación media de una farmacia en España está en 1,1 millones, mientras que en el caso de las rurales no llega a una cuarta parte”, apunta. Por otro lado, señala que “el 80% de la facturación de las oficinas de farmacia está en manos del 20% de los centros”. 

No obstante, el presidente de Sefar considera que “no se trata solo de viabilidad económica”, sino que estos profesionales enfrentan otros problemas como la dificultad para conciliar, la falta de recursos o el escaso acceso de la población a personal médico.

Frente a todas estas limitaciones, desde ambas sociedades llaman a farmacéuticos de zonas rurales, pero también urbanas, a acudir a este primer congreso en el que esperan dar lugar a iniciativas y “hacer ruido” para que atiendan sus demandas.



Te puede interesar
cerca-de-ti-documental-semergen
“Cerca de ti”
segunda-generacion-vacuna-melanoma-mejora-supervivencia-pacientes
La segunda generación de una vacuna contra el melanoma mejora la supervivencia
puerta-hierro-majadahonda-celebra-60-aniversario-urgencias-anuales-100-operaciones-diarias
El Puerta de Hierro de Majadahonda celebra su 60 aniversario: 200.000 urgencias anuales y 100 operaciones diarias