logo_medicina
Síguenos

Tezspire, el medicamento que reduce el tamaño de los pólipos nasales

Este tratamiento, de AstraZeneca y Amgen, está indicado para personas con rinosinusitis crónica

Compartir
Tezspire, el medicamento que reduce el tamaño de los pólipos nasales

Por Virginia Delgado

22 de noviembre de 2024

La rinosinusitis crónica con poliposis nasal (RSCcPN) es una enfermedad que se produce cuando hay pólipos nasales y una inflamación persistente del epitelio respiratorionasal. Las personas que la padecen sufren una obstrucción en la vía respiratoria superior, que les provoca problemas al respirar, deterioro del sentido del olfato, rinorrea (goteo nasal), dolor facial y trastornos del sueño.

Entre los tratamientos de esta afección se encuentra Tezspire (tezepelumab), un medicamento de AstraZeneca y Amgen que acaba de presentar buenos resultados. En la fase III del ensayo clínico WAYPOINT, se ha comprobado que es capaz de reducir el tamaño de los pólipos nasales de forma significativa y favorecer una menor obstrucción nasal en comparación con el placebo. “Por primera vez, un anticuerpo monoclonal que bloquea el mediador TSLP, una alarmina involucrada tanto en la inflamación tipo 2 como no tipo 2 de la cascada inflamatoria, a nivel de su origen en el epitelio respiratorio demuestra su eficacia en la RSCcPN grave”, ha afirmado el doctor Mullol, director de la Unidad de Rinología y Clínica del Olfato del Servicio de Otorrinolaringología (ORL) del Hospital Clínic Barcelona, profesor de la Universitat de Barcelona y jefe de Grupo de Investigación, Inmunoalergia Respiratoria Clínica y Experimental del Instituto de Investigaciones Biomédicas ‘August Pi i Sunyer’ (IDIBAPS).

El síndrome de poliposis nasosinusal afecta a la calidad de vida de los pacientes, ya que sus principales síntomas influyen de forma negativa en el sueño y en la productividad laboral. “Además, a los pacientes más graves se les trata con corticoides orales y se someten a reiteradas intervenciones quirúrgicas. Tezspire supondrá una nueva alternativa que podría mejorar su salud y la carga sobre el sistema sanitario”, ha subrayado el doctor Alfonso del Cuvillo, facultativo especialista en la Unidad de Gestión Clínica de ORL del Hospital Universitario de Jerez y responsable de la Unidad de Rinología y Asma.

Desde AstraZeneca, han informado de que los resultados completos del estudio se compartirán, próximamente, con las autoridades sanitarias y la comunidad científica. Actualmente, el medicamento está aprobado para el tratamiento del asma grave en los países de la Unión Europea y en otros 30, entre los que se encuentran Estados Unidos y Japón.

 



Te puede interesar
infarma-2023-inauguracion
La figura del farmacéutico y la salud planetaria, claves en la inauguración de Infarma Barcelona 2023
el-gobierno-aprueba-la-creacion-de-la-agencia-estatal-de-salud-publica-1661259030149
El Gobierno aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública
penetracion-biosimilares-hospitales-espana
La penetración de los medicamentos biosimilares en hospitales supera el 75%