Por Juan García, Ana Rosa Martos
20 de noviembre de 2024La salud del corazón y los pulmones guarda una estrecha relación, con factores de riesgo comunes en la aparición de enfermedades que afectan a ambos órganos. Una de las patologías respiratorias que tiene más asociaciones con las enfermedades cardiovasculares es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Con el objetivo de concienciar sobre los vínculos entre estas patologías, AstraZeneca ha reunido a varios expertos en ambos campos para concienciar sobre estos riesgos a través de la campaña “Pulmones que laten”. La coexistencia de ambas enfermedades se traduce en mayores riesgos de hospitalización y muerte, así como una degeneración en casos más graves, por lo que los profesionales insisten en la importancia de un abordaje multidisciplinar. En palabras del neumólogo del Hospital Gregorio Marañón, Javier de Miguel, “la prevalencia de cada una de ellas aumenta en presencia de la otra y la aparición conjunta hace que al final el paciente esté en peor situación”.
El principal reto para el abordaje de la EPOC es la importante tasa de infradiagnóstico de esta patología, que se sitúa en un 75%. Por ello, los médicos resaltan la necesidad de ser más proactivos en consulta a la hora de indagar sobre estas enfermedades.