Por Pedro Martínez
6 de marzo de 2025El Mobile World Congress (MWC), celebrado durante esta semana en Barcelona, ha acogido la presentación de ‘‘Smart Lollipop’’, un dispositivo que pretende acabar con lo que para muchas personas, y en especial los niños, supone un obstáculo a la hora de hacer una visita al médico: las agujas, los pinchazos y la aprensión al ver sangre. Además de evitar los pinchazos, este dispositivo podría favorecer un desahogo de la presión asistencial de Sistema Nacional de Salud, gracias a la rapidez de diagnóstico.
La idea de Smart Lollipop nació de un equipo de estudiantes de máster españoles y se prevé que, para 2027, su proyecto sea un dispositivo habitual en la mayoría de los hospitales nacionales. El funcionamiento es sencillo: durante el tiempo de consulta, se le entrega la piruleta inteligente al paciente para que la chupe durante unos tres minutos. Una vez transcurrido este tiempo, el facultativo introduce el caramelo en un tubo en el que, al extraer de nuevo la piruleta, se almacena la saliva del paciente para ser enviada al laboratorio obteniendo un diagnóstico en menos de 15 minutos.
Para centros más pequeños o farmacias, donde no se dispone de un laboratorio, la empresa está trabajando en un dispositivo que, una vez desarrollado, sería capaz de emitir un diagnóstico sin la necesidad del envío de la muestra a un laboratorio. Para conseguir esto el proceso sería algo diferente, el paciente debería mantener en su boca la piruleta durante unos tres minutos, pero, cuando se acabe este tiempo, se introduce en una ‘‘caja’’ que tiene un display por el que se podrá ver el diagnóstico del paciente.
El inicio de Smart Lollipop se remonta a 2017, momento en el que la idea de una piruleta capaz de diagnosticar enfermedades fue presentada en el "Ifest Dream Big Challenge Innovation’’ de Barcelona, donde el dispositivo se alzó con el premio de Ideación. Desde ese momento, y combinando fondos públicos y privados, su creadora Diana Ballart, experta en comercialización disruptiva, y sus socios, el pediatra Roger García y Lorena Toda, experta en comercialización de dispositivos médicos, han ido desarrollando el dispositivo hasta la presentación oficial en el MWC