Por Celia Albizu
17 de noviembre de 2022“A través del mundo microscópico de Martín” es el cuento presentado por la compañía farmacéutica Pfizer con motivo de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos (WAAW). Este nuevo relato pretende concienciar y educar desde la infancia sobre las bacterias y las resistencias microbianas, que son las culpables de 700.000 muertes al año en todo el mundo y de 4.000 muertes solo en España.
El cuento, escrito por la responsable del departamento médico de Pfizer sobre Resistencia Antimicrobiana y Uso Racional de los Antimicrobianos, Marta Maroto Díaz, e ilustrado por Adolfo Ruiz Méndez, narra las aventuras de Martín junto a Bacilo y Klebsi, las bacterias que le ayudarán a conocer y comprender el mundo de los microorganismos. Durante la historia, Martín aprende que existen muchos tipos de bacterias, que no todas afectan de manera negativa a la salud de las personas y que es esencial tomar las medidas adecuadas para evitar el desarrollo y contagio de aquellas que sí lo son. “El objetivo del cuento es acercar la ciencia desde edades muy tempranas y, sobre todo, explicar de una manera divertida y didáctica el problema de las resistencias a los antimicrobianos. Además, esta historia es una herramienta para dar a conocer el papel fundamental que tienen las bacterias beneficiosas en nuestra vida”, explica Marta Maroto, que asegura que “el conocimiento es la base de todo desarrollo y, qué mejor manera, que construirlo desde la infancia”.
“Los antibióticos junto con las vacunas son los dos fármacos que más vidas han salvado en la historia de la humanidad”, explica Marta Taida García Ascaso, pediatra en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. “La formación en salud empieza desde la infancia, en los colegios y dentro del ámbito doméstico. Los niños ya han demostrado durante la pandemia que son totalmente capaces de entender la situación y formar parte de la solución. Además, ellos son los adultos del mañana, así que es una inversión en salud a corto, medio y largo plazo”.