logo_medicina
Síguenos

La industria farmacéutica crea 12.000 nuevos puestos de trabajo respecto al trimestre anterior

Cataluña concentra el 39,9% de los empleos a nivel nacional con 42.000 empleados, seguida por Madrid, que aporta 31.000 empleados

Compartir
La industria farmacéutica crea 12.000 nuevos puestos de trabajo respecto al trimestre anterior
La industria farmacéutica crea 12.000 nuevos puestos de trabajo respecto al trimestre anterior - SYNERGIE - Archivo

Por Europa Press

29 de octubre de 2024

La industria farmacéutica ha creado 12.000 nuevos puestos de trabajo respecto al trimestre anterior, alcanzando ya más de 115.000 empleados, lo que supone un incremento del 10,6% interanual, según un informe presentado por Randstad Research.

"El crecimiento del empleo en la industria farmacéutica demuestra la estabilidad del sector, especialmente porque la gran mayoría de los puestos, con 113.000 empleados asalariados, ofrecen mayor seguridad y continuidad laboral, mientras que el trabajo autónomo sigue siendo algo residual en este ámbito", ha explicado la gerente de Cuentas Estratégicas de Randstad. Además, ha destacado el aumento interanual del 18% de la participación femenina en el sector, que suma ya 64.000 mujeres, una cifra que representa el 56% de la fuerza laboral de la industria farmacéutica, mientras que el empleo masculino ha crecido un 2,5%, lo que se traduce en 51.000 hombres, según un comunicado de Randstad.

A pesar de la presentación de estos datos positivos, el informe muestra que la industria contaba con algo más de 1.000 empresas en el segundo trimestre de 2024, una reducción del 24,1% respecto al mismo periodo en 2019. Sin embargo, su tamaño ha crecido desde entonces en un 60,6%, pasando de 39 empleados de promedio a 63.

Cataluña concentra el 39,9% de los empleos a nivel nacional con 42.000 empleados, lo que la convierte en la comunidad que lidera el sector en España, seguida por Madrid, que aporta 31.000 empleados, y de Castilla y León, con 5.700. A nivel nacional, los puestos de trabajo en la industria representa un 0,5%.

El informe expone que la fabricación de especialidades farmacéuticas acapara el 66% del total de empleos, seguida de la fabricación de productos farmacéuticos, con el 34%.

Jóvenes y preparados

La distribución por edad se encuentra "bastante equilibrada", aunque existe una "leve concentración" en los grupos más jóvenes, pues el 61% de los ocupados son menores de 45 años, de los que un 58% tienen entre 25 y 44 años. Las personas de entre 45 y 54 años representan casi un tercio de los ocupados, frente al 12% de los mayores de 55 años.

La industria también se caracteriza por un alto nivel de profesionalización, y es que un 56% de los empleados tienen estudios universitarios, una cifra que asciende al 82% en cuanto a los que cuentan con estudios profesionales, frente al 18% de los trabajadores que tienen estudios no profesionales.



Te puede interesar
comision-europea-tratamiento-cancer-prostata
La Comisión Europea da luz verde a un nuevo tratamiento contra el cáncer de próstata
personas-espana-sufrir-autismo
Cerca de 450.000 personas en España podrían sufrir autismo
raul-de-simon-semergen-medico-farmacos-dejar-fumar-fundamentales-tabaquismo
Raúl de Simón, médico de familia (Semergen): los fármacos para dejar de fumar son “claves en la lucha contra esta enfermedad”