logo_medicina
Síguenos

Galicia prohíbe que las farmacias hagan publicidad de medicamentos y paguen a "influencers" para promocionarse

El objetivo es "evitar perjuicios a la salud o seguridad de la ciudadanía", según ha defendido el consejero de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo

Compartir
Galicia prohíbe que las farmacias hagan publicidad de medicamentos y paguen a "influencers" para promocionarse
Fuente: Europa Press

Por Medicina Responsable

11 de marzo de 2025

El Gobierno gallego ha aprobado un nuevo decreto que prohíbe a las farmacias hacer publicidad de medicamentos y productos sanitarios a través de páginas web y redes sociales. Tampoco podrán contratar "influencers" ni personas conocidas para promocionarse. Así lo ha anunciado tras la reunión del Consello de la Xunta de este lunes el consejero de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo. Ha comparecido en sustitución del presidente, Alfonso Rueda, quien está en un viaje institucional en Latinoamérica.

Según ha explicado Calvo, la nueva regulación limitará "cualquier tipo de comunicación o publicidad" que "fomente el uso" de medicamentos y productos sanitarios, para evitar "un perjuicio a la salud o la seguridad de la ciudadanía". Se trata de un decreto de ocho artículos que sustituye a un texto del año 2008 para adaptarlo "a la nueva realidad social, sobre todo en el ámbito digital". Habrá un plazo de seis meses para que los establecimientos se adapten a la nueva normativa.

Con esta norma, las oficinas de farmacia solo podrán publicitarse a través de envoltorios, bolsas o papel empleado para envolver los productos, así como a través de Internet y mensajería pero siempre y cuando "únicamente" incluyan sus datos generales de identificación, dirección, teléfono, horarios y calendario de guardias, entre otros. También estará permitido promocionar otras actividades sanitarias y servicios autorizados por la Administración que se realicen en el establecimiento, pero en ningún caso sobre fármacos. Además, no podrán emplear sus webs ni redes sociales para enlazar herramientas de autodiagnóstico o automedicación.

Sí podrán aportar información general sobre el "uso racional de medicamentos" que promuevan las instituciones y los colegios de farmacias, enviar boletines informativos y expedir tarjetas de fidelización y herramientas similiares, pero siempre que no estén referidas a medicamentos ni a productos sanitarios, lo cual debe constar expresamente. Igualmente, las farmacias solo tendrán permitido ofrecer incentivos, regalos, premios, obsequios y descuentos que estén recogidos en la regulación.

Asimismo, el decreto aprobado este lunes renueva las directrices para la identificación de las farmacias y boticas anexas. En este sentido, siempre estarán señalizadas a través de una cruz griega o de malta de color verde, que permanecerá encendida solo durante su horario de apertura y de guardia.



Te puede interesar
galicia-prohibira-bebidas-energeticas-menores
Galicia prohibirá la venta de bebidas energéticas a menores en 2024
europa-senala-el-inicio-de-una-ola-de-covid-generaliza-en-el-continente-debido-a-las-nuevas-variantes
Europa señala el inicio de una ola generalizada de Covid en el continente debido a las nuevas variantes
investigan-dos-posibles-casos-leptospirosis-voluntarios-participaron-labores-limpieza-dana
Investigan dos posibles casos de leptospirosis en voluntarios tras la DANA