Por Nuria Cordón
18 de septiembre de 2025Con unas instalaciones recién renovadas, el grupo Farmasierra ha presentado los resultados correspondientes al ejercicio 2024, en el que ha alcanzado una facturación de 43 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 9,2% respecto al año anterior, consolidando así la recuperación iniciada tras el impacto de la pandemia. Además, la compañía farmacéutica espera alcanzar una facturación de 50 millones de euros para el año 2026, “gracias a la concesión y adquisición de licencias, la inversión continua en comercialización y el aumento de la actividad internacional, tanto como fabricante único para grandes multinacionales, como a través de la expansión de nuestros propios productos”, ha afirmado el doctor Tomás Olleros, presidente del grupo Farmasierra, durante la presentación de las nuevas instalaciones a los medios de comunicación. “Esto es el comienzo de algo bueno. Hemos completado un plan estratégico”, ha asegurado el doctor Olleros.
Este crecimiento, va precedido de una inversión de tres millones de euros en nueva maquinaria, instalaciones y nuevos laboratorios, lo que ha permitido un aumento del 25% en la capacidad de mezclado gracias a la adquisición de dos grandes mezcladores industriales, de 3.000 y 1.500 litros de capacidad. Además, la compañía ha duplicado la capacidad de encapsulado de gelatina dura.
El objetivo de esta expansión, según ha afirmado el doctor Olleros, es responder al crecimiento de la actividad comercial, la ampliación del vademécum y el aumento de la fabricación para terceros a nivel internacional. Y para alanzarlo, esta ampliación no solo incluye la incorporación de nueva maquinaria y tecnologías avanzadas, lo que permite mejorar la eficiencia productiva, sino también la renovación de los equipos analíticos de los laboratorios y nuevos espacios que duplican la capacidad en el laboratorio de química y microbiología con una nueva área para el análisis de probióticos. “En Farmasierra queremos ir más allá. No solo comercializamos nuestros propios productos y fabricamos para terceros, sino que también queremos avanzar en investigación y desarrollo, especialmente en un área tan compleja como son los probióticos. Los nuevos laboratorios para análisis químicos y microbiológicos son la respuesta a nuestro compromiso con la mejora continua”, afirma el presidente de la compañía.
A este modelo se le suma la distribución, que también es asumida por la propia compañía, algo poco habitual en el sector farmacéutico. “Hemos mantenido este modelo porque es la forma de mantener una buena calidad en toda la cadena de suministro (manufactura, comercialización y distribución), explica el doctor Olleros.
Sin embargo, ese compromiso con la calidad no se limita al ámbito de la producción y la comercialización. “Para nosotros, la calidad debe ser entendida de manera integral, incorporando no solo la excelencia en nuestros productos y servicios, sino también en la atención e información a profesionales sanitarios, pacientes y clientes a través de nuestra Área de Salud”, explica el doctor Olleros.
En cuanto al crecimiento de la actividad comercial, en la actualidad, el 66% de la producción de Farmasierra se destina a mercados internacionales, fundamentalmente en Europa y Asia, donde el grupo ha afianzado su papel como único punto de suministro para importantes multinacionales, duplicando líneas de producción y ampliando su plantilla para responder a la demanda global.
Por último, Farmasierra prevé nuevos lanzamientos en el periodo 2026-2027, especialmente en las áreas de calcio y vitamina D., donde destaca el avance en el desarrollo de vitamina D pediátrica.